El titular de la ONG “Conciencia vial” se refirió a la picada trágica de Ayacucho y Avenida del Rosario, donde murieron un hombre de 43 años y su hijo de 8.
“Es mas de lo mismo”, lamentó. “Mientras no se tome en serio la reforma del Código Penal, y se establezcan los controles y sanciones que corresponden, estos hechos se repetirán; lamentablemente siempre corremos detrás de los muertos” dijo Bonavera.
“Creo que nos esta faltando que el tema del tránsito se transforme en una política de estado federal; nos faltan herramientas y políticos con ganas; pero hay una sociedad enferma, quedo demostrado con la pandemia y las contradicciones; no nos olvidemos que los accidentes de transito son una pandemia mas vieja”, analizó.
Para Bonavera, no alcanza con el Código Penal, “porque solamente habla con penar este tipo de hechos cuando hay muertes; hay que sacar del área administrativa este tipo de faltas graves, para llevarlas directamente a delitos antes de que se produzca una muerte”
Bonavera puso como ejemplo la Ley Emilia, de Chile, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre de 2014, y sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte de alguien. “Creo que no hay vocación legislativa para eso”, se lamentó.