Enfermeras y enfermeros de toda la red de salud municipal forman parte del reclamo ante la necesidad de mayor personal por la posible segunda ola que se avecina.
En diálogo con “Todos en la ocho” Pablo Moyano, Secretario Gremial de Municipales, se expresó sobre el reclamo que realizan enfermeros y enfermeras en la puerta del HECA en reclamo de mayor personal.
“En el marco de una visibilización que se está haciendo por parte de los trabajadores y profesionales de la enfermería, se hace en la puerta del HECA porque es un lugar emblemático, y participan enfermeras y enfermeros de toda la red de salud municipal. Las autoridades de la Secretaría de Salud, cuando esta situación fue planteada, hicieron un relevamiento y la conclusión fue que era necesario la incorporación de personal. Lo que no ha ocurrido hasta el día de la fecha y estoy ya lleva más de 30 días, con lo cual se están acentuando las dificultades y sobre todo lo que más nos está preocupando es que aparece un lento, pero progresivo aumento de casos en Rosario y la zona con lo cual es probable que en poco tiempo tengamos nuevamente los hospitales de la red municipal en alerta por los casos de covid”
Debido a la concreta posibilidad de una segunda ola y a las enfermedades respiratorias que suelen ocurrir en los meses venideros, consideran de vital importancia incrementar al menos en quince el número de enfermeros y enfermeras en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
“Tratamos de ser lo más ecuánimes y buscamos completar equipos mínimos, no lo ideal porque es imposible pero en el HECA solamente estamos hablando de entre quince y veinte enfermeros, es uno de los lugares que mejor hay que reforzar porque es la primer barrera que contiene los casos de covid o las enfermedades respiratorias que suelen ocurrir en la temporada que se avecina”.
Otro aspecto que destacó Moyano, fue la figura laboral en la que figura el personal de enfermería y las complejidades que esto conlleva.
“Realmente llama la atención el hecho de que el Municipio ha optado por la contratación de personal en la figura de monotributo, que tiene algunas cuestiones que en otro tipo de tareas no sería un inconveniente, pero especificamente en lo que tiene que ver con prestaciones de enfermería es una complejidad muy grande. Todos sabemos que los profesionales de enfermería tienen en su mayoría un reempleo, y esto les genera una dificultad muy grande porque a la hora de optar por un lugar en donde les aseguren una fuente laboral obviamente van a ir adonde les aseguren la fuente laboral, en tanto si la Municipalidad los tiene desde el año pasado con la figura de contrato de monotributo, que trae una serie de dificultades con la incertidumbre de las renovaciones”.
Por último remarcó que la Secretaría de salud es quien debe tomar cartas en el asunto para poder resolver esta situación “El secretario de salud y los funcionarios que dependen de la cartera de salud son los que tienen la primer responsabilidad, por supuesto allí que entra después a circular otro tipo de cosas como por ejemplo la Secretaría de Hacienda que tiene que autorizar los contratos y el Ministerio finalmente aprueba este tipo de contestaciones pero en primer término es la Secretaría de Salud la que tiene la responsabilidad de resolver esta situación”.