Alerta por ‘phishing’. Están llegando mail con “el logo y el membrete del BCRA”, hay denuncias judicializadas. Las estafas telefónicas o electrónicas aumentaron exponencialmente en el 2020 atravesado por el Aislamiento y Distanciamiento lo que provocó que los ciudadanos del mundo entero comenzaran aumentaran las operaciones con el sistema ‘online’, por teléfonos fijos o celulares, páginas web o las plataformas. El aumento de casos se dió de manera exponencial en los clientes bancarios y usuarios de plataformas como así también en organismos del Estado (como Migraciones). Antes ésta realidad, las áreas vinculadas a los Ciberdelitos pusieron en funcionamiento el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Informáticos (CERT), con el objetivo de alertar sobre ciberataques a instituciones oficiales y organismos que manejen temas críticos de seguridad.
La Oficina de Defensa al Consumidor de Rosario acumuló centenares de reclamos vinculados a las estafas electrónicas conocidas como ‘phishing’. “Detectamos un mail que está circulando, bastante ingenioso. Tiene la particularidad que lo envían con el logo y el membrete del BCRA (Banco Central de la República Argentina) y precisamente avisa que se están realizando muchos fraudes, y por esos fraudes tienen que verificar datos. Motivo por el cual, solicitan hacerlo en un plazo límite de 48 horas para que te sientas seguro y puedas continuar haciendo otras operaciones”, alertó María Julia Bonifacio jefa de la Oficina municipal rosarina.
Por el diseño e imagen, todo indica que la comunicación es real, segura. “La redacción del mail, la URL de la que proviene. O sea, la verosimilitud de éstos mensajes hace que muchas personas consideren que es real y comparta su información personal. Pueden vaciar cuentas, solicitar créditos y hasta tenemos registros de personas que han dado las claves del home banking”, describió Bonifacio al programa Una Tarde Perfecta.
“Muchas veces estas bandas trabajan evaluando los movimientos que hacemos en nuestras redes. Por ejemplo, se han comunicado a través de las redes con entidades bancarias comentando que tenías problemas con el seguro. Los estafadores detectan esa inquietud, rastrean los datos personales hasta encontrar un teléfono para comunicarse y lograr obtener las claves”, advirtió Bonifacio y recomendó que “todos los mails sospechosos no hay que abrirlos. A veces, con el sólo hecho de ingresar al link, ya el sistema puede proveerles información sensible”, completó.
“Los bancos y cualquier entidad del tipo, nunca van a solicitar ningún dato personal como ser claves, token o números de coordenadas vía telefónica”, la ex concejala del PRO convoca a efectuar las denuncias penales correspondientes en el Centro de Justicia Penal.
Desde la Oficina Defensa del Consumidor alertan sobre el ‘phishing’. O sea, la técnica donde el estafador, conocido como phisher, puede emplear técnicas de ingeniería social, haciéndose pasar por una persona o empresa de confianza utilizando una aparente comunicación oficial electrónica (ya sea un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea, también los mensajes de las redes sociales SMS/MMS).
Hay dos técnicas principales muy usadas por los ciberdelincuentes que buscan engañar a los usuarios de internet para quedarse con datos personales o bancarios. Se llaman: spoofing y pharming.
El spoofing es conocido por ser una falsificación de la página web por medio de diferentes técnicas.
Engaño o estafa, lo cierto es que desde la plataforma WhatsApp se activan mensajes automáticos. En los últimos días se viralizó una nueva estafa en Argentina que le promete a los usuarios “obtener regalos gratis”. Para evitar caer en la trampa, que tiene fines publicitarios y de monetización web, no hay que hacer click en el enlace desconocido que te llega como mensaje, porque se reenviará de manera automática a todos tus contactos.