La Oficina Municipal del Consumidor recibió en 2020, 1.047 denuncias de usuarios de productos y servicios. De esa cantidad, 427 fueron para el llamado desconocimiento de compras o fraudes efectuados con tarjetas de crédito y débito, algo que aumentó exponencialmente debido al gran volumen de transacciones que, por los aislamientos por la pandemia, se generaron en el campo del comercio electrónico.
En diálogo con LT8, la titular de la Oficina Municipal del Consumidor, Julia Bonifacio, dijo que “de 2019 a 2020 tenemos un incremento en las denuncias del 50%, y el desconocimiento de compras paso al primer lugar dentro de esa área”.
“Así como crecieron las compras online, a distancia; se incrementaron las estafas, compras no deseadas; hay que tener ciertas precauciones para no tener después inconvenientes”, recomendó la ejecutiva.
Si bien el desconocimiento de compra debería ser un tramite sencillo, pero no lo es. La tarjeta de crédito lo deriva a la entidad bancaria, y esta última a la tarjeta; la gente no termina de hacer el desconocimiento de compra, y así transcurren los 30 dias que uno tiene para este trámite. Este embrollo hizo que aumentaran las consultas en la Oficina Municipal del Consumidor.
En paralelo a estas operaciones, proliferan los casos de robo de datos a través de mails y mensajes falsos. Es por eso que, desde la entidad, brindaron una serie de recomendaciones para chequear lo máximo posible la autenticidad de los mensajes y sitios. Concretamente, Bonifacio recomendó desestimar este tipo de mails.
“Cuando llega a nosotros, lo único que podemos hacer es aconsejar que hagan la denuncia en el Ministerio Publico de la Acusación”, dijo la titular de la oficina.