El titular de la Cámara de la Industria cárnica, MIguel Schiariti, manifestó no saber si habrá un nuevo acuerdo y relativizó su efectividad, al señalar que la cantidad de toneladas comprendidas en el programa no es significativo en relación al índice de consumo anual.
Está por extinguirse la vigencia del programa de precios cuidados para la carne. Frente a la natural incertidumbre que se genera en el consumidor y la expectativa con respecto a saber si surgirá otro acuerdo con los exportadores grandes, tomó la palabra Miguel Schairiti, presidente de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina).
“No sé si habrá un nuevo acuerdo de precios. De todas maneras, el acuerdo que está por terminar fue por 6 mil toneladas, cuando en el país se consumen 189 toneladas anuales, por lo cual, no es algo representativo. Además, los cortes” incluidos en tal acuerdo “se venden exclusivamente en supermercados, donde compra la gente de clase media ‘para arriba’. O sea: está apuntado a la gente de bajos recursos, pero a ella no le llega”.
Sciariti culpó a la macroeconomía por el aumento de precios, por imperio el cual, hubo aumentos de entre cinco y siete por ciento cada mes entre diciembre y febrero: “La abultadísima emisión monetaria por parte del gobierno nacional es una de las razones. De marzo del año pasado a marzo de este año, el ternoer pasó de costar 110 pesos a 230, y el maíz, de 8 pesos a 21”.
Por las razones económicas detalladas, los productores “no pueden tomar terneros livianos y engordarlos. En cambio, los recrían en campo, lo cual es una manera económica pero muy lenta de producir carne. No hay cortes que tengan mayor salida: la media res se vende toda, más cara o más barata. Lo que falta es oferta para satisfacer la demanda”.
“Al carnicero se le hace difícil vender”, concluyó Schiariti, “y eso no se resolverá sino hasta dentro de 90 días por lo menos, que es el tiempo que demorarán en aparecer terneros criados en corral”.