Roberto Villavicencio, titular de la Asociación de Sanatorios y Clínicas de Rosario e integrante de Grupo Oroño, sustentó la esa postura en que el sector cuenta con el 50 por ciento de las camas críticas disponibles, aún
Ante el nuevo aumento de casos de coronavirus en el país – y la provincia y la ciudad no son ajenas a ello -, empieza a diseñarse una estrategia de contención en los establecimientos públicos de salud. Una de las disposiciones es la de suspender las cirugías programadas, para guardar el lugar y las horas de trabajo.
En cuanto a cómo se prepara el sector privado de la sanidad, el doctor Roberto Villavicencio, titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, señaló que el aumento de la cantidad de contagios no ha provocado, empero, un colapso de camas críticas. Tenemos alrededor de 50 por ciento de esas camas disponibles. Por eso, en el corto plazo no reduciremos las cirugias programadas. La mayor cantidad de cirugías es de ortopedia y traumatología y ginecología, que no demandan más de 48 horas de internación. Pero siempre hay tiempo de posponer cirugías y reprogramarlas”.
“Las internaciones quirúrgicas no demandan larga estadía, Pero por otro lado estamos preparados para separar a los pacientes convalecientes de cirugia de los pacientes covid, a los cuales no les faltará una cama crítica; estamos seguro de eso”.
Villavicencio consideró que no está suficientemente estudiada la agresividad de la cepa de Manaos; esto es, si entre los afectados por ella aumentará el índice de mortalidad. Contingente con ese tema, declaró que en el sector privado, “no menos del 90 por ciento ha sido vacunado y la mayoría tiene aplicadas las dos dosis”.