Así de contundente se manifestó la autoridad máxima de Salud de nuestra provincia, tras hablar de la situación sanitaria, a la que calificó como “muy complicada”. Sentenció: “Hay que ir a trabajar y evitar todo lo demás”.
La situación epidemiológica en nuestra provincia tiende a complicarse, claramente. Las mediciones testigo (la razón y la incidencia) marcan un crecimiento sostenido y la manifestación de las cepas de Manaos (en Rafaela y en Funes), de Reino Unido (en Santa Fe) y de Nueva York (en Rosario), lo señalan inequívocamente.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, corroboró lo antedicho al calificar la situación sanitaria como “muy complicada, aunque no es muy evidente para la gente común. Estamos muy preocupados por las mediciones de la razón y la incidencia. El primero se basa en medir cuántos casos nuevos se registran en períodos de a catorce días y el resultado último es de 1,3; o sea, que en dos semanas aumentó el 30 por ciento, que es muchísimo. Y en cuanto al segundo, que señala la cantidad de casos cada cien mil habitantes, el mismo es de 237, cuando se considera severo si se superan los 150”
“Hay cinco departamentos que están en rojo: Rosario, San Lorenzo, Belgrano, Caseros y Castellanos, informó Martorano, sin rodeos. “El sector privado de salud muestra muchísima ocupación de camas; fundamentalmente, porque el 60 por ciento de los hisopados realizados después de Semana Santa dio positivo”.
“Por otra parte, en el sector público hay muchas camas ocupadas por accidentes de tránsito, agresiones con arma blanca y patologías como diabetes e hipertensión en personas que llevaban más de un año sin controlarse. La situación es diferente a la del año pasado a esta altura, sino que porque hay un nivel de contagiosidad muy elevado, es mucho más complicada”.
Tras aseverar que las nuevas cepas generan cuadros mucho más contagiosos y con mayor nivel de mortalidad, la ministra destacó que hasta ahora, el gobierno provincial no piensa en implementar restricciones, pero sí en que todos conozcan la situación en detalle: “El año pasado, a esta altura, teníamos menos circulación y menos casos. Hay que aumentar tremendamente los cuidados; evitar reuniones y socializar. Ir a trabajar sí, pero evitar todo lo demás”.
Finalmente, la médica se refirió al desarrollo de la campaña de vacunación: “Viene bien. Ya tenemos 330 mil dosis colocadas; ayer ingresaron 70 mil doscientas dosis y hoy entrarán 27mil dosis de Sputnik componente 1. La idea es avanzar hasta lllegar a vacunar a todos los de más de 70 años. En la provincia tuvimos dos casos de personas que trabajan en salud que se contagiaron habienod recibido las dos dosis, pero con muy buena recuperación”.