Se podría realizar una modificación en del Código de Faltas dentro del nuevo Código de Convivencia que establece multas de hasta 144.000 pesos.
En diálogo con “El primero de la mañana” Fabrizio Fiatti, Presidente de la Comisión de servicios públicos del Concejo, se refirió a la posibilidad de una sanción más dura a las empresas de transporte que no poseen habilitación municipal.
“Estamos discutiendo reforzar el sistema de control municipal, entendemos que hay que tener más herramientas para abordar este fenómeno que son las aplicaciones, que no trabajan con autos habilitados por el municipio porque ese es el corazón del sistema de servicio público que tiene la ciudad, priorizando a los usuarios y usuarias del sistema en el marco del nuevo código de convivencia presentado por el ejecutivo que actualiza el valor de las sanciones, entendemos que puede haber un agravante para este tipo de situaciones en sintonía con medidas que han tomado municipios como Mar del Plata, Córdoba, o la propia ciudad de Buenos Aires que también ha tomado un camino similar priorizando a quienes tienen que transportarse a través del sistema de transporte y necesitan tener un sistema controlado por el estado y la única garantía que tenemos para controlarlo es si preservamos el servicio público”.
Fiatti manifestó además lo beneficiosa que es la tecnología y lo que puede aportar al transporte, siempre y cuando su utilización esté regularizada “El endurecimiento de las penas consiste en prever un agravante para aquellas situaciones en las cuales haya una aplicación que despacha viajes por autos no habilitados y que no tiene ningún tipo de permiso otorgado por el municipio, algo que por ejemplo no ocurre porque funciona en base a autos si habilitados, con un caso exitoso de aplicación como es “She taxi”, lo que nos demuestra que la tecnología está bien y suma más beneficios, solo que lo tenemos que hacer mediante recursos que el sistema hoy tiene como el monitoreo, la geo localización y demás sistemas que el servicio ha ido sumando”.
El costo al que podrían llegar las multas, mediante la actualización del código de faltas, se propone para poder frenar el crecimiento de diferentes sistemas de transporte ilegal en la ciudad.
“Las multas podrían llegar a 144.000, insisto que esto tiene que ver también con una actualización general del código y con poder marcar firmemente aquellas cuestiones que la ciudad no considera valiosas, considera que son conductas que no se pueden dar en nuestro medio, en nuestra ciudad, y el mensaje de la sanción tiene que ser claro en ese sentido. Por eso también este incremento, esta actualización para contener el avance de mecanismos que no respetan las reglas de juego que la ciudad tiene instaurada, tiene que ver con posibilitar aquello que esté dentro de las reglas”.
El edil destacó la importante cantidad de controles que se vienen realizando en la ciudad para detectar vehículos que realizan este tipo de transporte ilegal y que son remitidos al corralón.
“Se vienen llevando a cabo controles, son hechos públicos y se pueden seguir en distintos operativos que la ciudad va tomando y se han realizado de un tiempo a esta parte, en general controlando el espacio público pero en ese sentido se han detectado vehículos que fueron remitidos al corralón”.
Por último, detalló que la postura de las autoridades es firme en cuanto a la habilitación y regularización de estos sistemas de transporte, pese a que están abiertos al debate “Estamos abiertos a las discuciones, y en mi caso sobre todo que soy Presidente de la Comisión de Servicios Públicos, pero nosotros entendemos que la ciudad tiene una regulación que dice que los autos tienen que tener una habilitación municipal, ya sea como taxi o como remis y esto es la misma línea que siguen otras ciudades, insisto, como el caso de la ciudad de Buenos Aires que sigue la misma línea que nosotros en esta materia”.