El titular de la Cámara de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Rosario, Carlos Meliano, aseguró en “Todos en la 8” que “Debemos sentarnos a la mesa con un diálogo previo, para que no nos pase como el año pasado, que teníamos todo comprado a nivel alimentos y bebidas, y nos sorprenden las restricciones en la puerta del fin de semana, hecho que nos ocasionó cuantiosas pérdidas económicas”. El empresario señaló que “No es lo mismo de lunes a miércoles que de jueves a sábado en términos de ventas, la primera mitad de la semana a la medianoche la actividad termina, en cambio, la segunda parte de la semana no finaliza hasta la madrugada. Cuando hablamos de restricciones también se deben ver las reuniones en el ámbito privado, en casas de familia, las fiestas clandestinas, allí debe ponerse mucha atención, porque es en las reuniones afectivas y familiares donde se relajan los protocolos”.
“Vamos a tener la postura de siempre, la del máximo respeto por los protocolos, en el sector gastronómico hemos sufrido muchos cierres de bares y restaurantes. Vemos que los casos del virus crecen, y la provincia evalúa algunas restricciones. Desde la Cámara de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos de Rosario cumplimos con todos los protocolos”, expresó su titular, Carlos Meliano. Al tiempo que destacó “Necesitamos sentarnos a la mesa con un diálogo previo, para que no nos pase como el año pasado, que teníamos todo comprado a nivel alimentos y bebidas, y nos sorprenden las restricciones en la puerta del fin de semana, hecho que nos ocasionó cuantiosas pérdidas económicas”.
No obstante, Meliano subrayó que “Hemos tenido algunos casos donde se aíslan las personas que tuvieron contactos estrechos. Entendemos que el gobierno provincial evalúa algunas restricciones a la nocturnidad. Por eso insistimos en el diálogo previo con las autoridades. No es lo mismo restringir la actividad de lunes a miércoles que de jueves a sábado en términos de ventas, la primera mitad de la semana a la medianoche la actividad termina, en cambio, la segunda parte de la semana no finaliza hasta la madrugada”.
“Cuando hablamos de restricciones también se deben ver las reuniones en el ámbito privado, en casas de familia, las fiestas clandestinas, allí debe ponerse mucha atención, porque es en las reuniones afectivas y familiares donde se relajan los protocolos”, señaló Carlos Meliano.
Restringir la circulación
Una de las restricciones sería prohibir la circulación de 0.30 a 6 de la mañana, y el fin de semana hasta la 1 o 1.30 de la madrugada.
Las medidas restrictivas las podría disponer el presidente Alberto Fernández el próximo viernes y se especula con que se restringirá la circulación nocturna, entre las 22 y las 6, pero no se interrumpirá el tránsito interprovincial.
“Somos conscientes de que la situación sanitaria se agrava en la provincia, pero también sabemos que no es fácil volver atrás por las necesidades sociales y económicas de la población”, dijeron fuentes desde el gobierno de la provincia.
En Rosario, la lupa está puesta en las reuniones sociales y las fiestas clandestinas: “El mayor índice de contagios se da en ese tipo de encuentros, donde la gente se relaja, olvida los cuidados sanitarios y se reúne en ambientes cerrados donde el virus circula con rapidez”, admitió un alto funcionario de la cartera sanitaria.
Las reuniones en ámbitos cerrados encienden un alerta roja en virtud del clima y el descenso de la temperatura, lo que lleva a la población a realizar menos encuentros al aire libre.
La idea que prospera por estas horas es encolumnarse detrás de Nación y restringir la circulación nocturna. Se busca monitorear de cerca los encuentros afectivos, algo que se había dado en la primera ola de contagios, cuando había que tramitar un permiso para concurrir a ese tipo de reuniones familiares.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
———