Medardo Ávila Vázquez, médico y ex subsecretario de Salud de la provincia de Córdoba, integra un grupo de asociaciones y profesionales del sector sanitario que realizó una presentación ante el gobierno nacional para romper el contrato de AstraZéneca con México. Proponen completar la producción en el país y vacunar a los argentinos de manera urgente para enfrentar la segunda ola de coronavirus: “Pedimos a las autoridades que liberen las vacunas de AstraZéneca fabricadas en la Argentina. Tenemos la fábrica, se producen 18 millones de dosis por mes y no tenemos la vacuna para nuestra población”, afirmó el doctor Medardo Ávila Vázquez en nuestro noticiero del mediodía.
“Pedimos a las autoridades que liberen las vacunas de AstraZéneca fabricadas en la Argentina. Tenemos la fábrica, se producen 18 millones de dosis por mes y no tenemos la vacuna para la gente de nuestro país”, enfatizó el médico cordobés Medardo Ávila Vázquez en “Trascendental”. Al tiempo que señaló “Le pedimos a la empresa que no las mande más al extranjero, que las envase y vacunemos a la gente ya, es urgente, debemos enfrentar la segunda ola de coronavirus con la mayor cantidad posible de nuestra población vacunada. “Fabricamos millones de dosis que se envían a México y allí se les pierde el rastro. Podemos y debemos utilizar esas vacunas para proteger a nuestra gente. Es posible envasarlas con nuestra industria pública y privada. Por esa razón, un numeroso grupo de organizaciones de la Salud, sanitaristas y académicos, junto con organizaciones sociales, nos dirigimos al Presidente de la Nación solicitándole que se retengan las vacunas producidas por el laboratorio de Hugo Sigman, y se proceda a envasarlas y suministrarlas entre la población”.
Medardo Ávila Vázquez es pediatra y ex subsecretario de Salud de la provincia de Córdoba (2007-2010). Encabeza el grupo de organizaciones y personalidades del sector sanitario que enviaron una carta a Alberto Fernández. Allí propusieron que el gobierno nacional imite al italiano, que a principios de marzo bloqueó la exportación a Australia de un cargamento de vacunas de AstraZéneca. Lo hicieron ante la falta de dosis en el país y en la Unión Europea. Además solicitan prescindir de México, país que estaba encargado de envasar las vacunas según un acuerdo firmado con el gobierno de López Obrador.
“Por mi experiencia como funcionario de salud, puedo decir que hay laboratorios públicos con la capacidad técnica y física para manejar productos biológicos inyectables. El Instituto Biológico de La Plata o el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, por ejemplo. Entre los dos podrían aportar 500 mil dosis cada 10 días. Es mentira que no se pueden envasar las vacunas que necesitamos en Argentina”, explicó el médico Ávila Vázquez en LT8.
Fuente Entrevista de LT8 y Todo Noticias.
A.D.
Twitter @andreagditoro
——–