Mariana Sena, comunicadora social y representante de esa agrupación, señaló que los siniestros viales siguen siendo la principal causa de muertes en el país y abogó por la votación favorable y una pronta implementación de la norma
Ante la posibilidad de que mañana, en el recinto del Concejo municipal de Rosario, se vote afirmativamente el proyecto Alcoholemia Cero, la representante de l asociación Compromiso Vial, Mariana Sena, manifestó su esperanza acerca de que así resulte la votación.
“Hemos buscado, siempre, muchas maneras de sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia que reviste asumir una conducta de total responsabilidad al conducir. Mañana se planteará ante todas las fuerzas políticas que al conducir, las personas tienen que contar con nada de alcohol en sangre, desterrando el concepto especulativo del (tope de) 0,5”.
“Queremos saber cuáles van a ser los alcances (de la norma) y su implementación”, apuntó también, “y esperamos que el Ejecutivo esté a la altura y haga cumplir esa ordenanza, a partir de lo que nos falta: el marco normativo que establece la no tolerancia al alcohol en sangre. El Concejo tiene que determinar cómo van a ser las sanciones, qué pasa con los reincidentes, qué intervenciones habrá con esas conductas. Es un universo que tiene que ver también con el nuevo Código de Convivencia, pero en un panorama donde la ciudadanía dice ‘No al alcohol al volante’ “
Mariana, licenciada en Comunicación Social,concluyó expresando que “la cultura es algo que se transforma en un proceso. Ya lo vimos con la prohibición de fumar en espacios cerrados: se tomó naturalmente y hay una sanción colectiva para eso. En la violencia vial siempre hay especulaciones y la cruda realidad indica que hay que adoptar normativas serias al respecto, porque la pandemia vial sigue siendo la principal causa de muertes y de lesiones gravísimas en la población; sobre todo, en la población joven, a la cual hay que cuidar mucho”.