Lo aseveró el secretario general de UTA, Sergio Copello, quien también notificó que aunque los conductores no son responsables de la cantidad de gente que viaja en las unidades, pretenden realizar alguna modificación en las mismas para mejorar la ventilación.
El transporte público es protagonista de una de las medidas de restricción lanzadas por el gobierno argentino y que empezará a regir desde la hora 0 de este viernes, toda vez que se impone que sólolos trabajadores considerados esenciales podrán hacer uso de ese medio.
Sergio Copello, secretario general de UTA (Unión Tranviarios Automotor) Rosario, se expresó firmemente con respecto a esa disposición. “AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el interior son como dos países distintos. Allá pueden imponer restricciones porque Nación dispone recursos para que puedan seguir circulando”. Pero sobre el ámbito local, comunicó: “En la reunión que tuvimos con el municipio, nos dijeron que la intención es reducir el pasaje al mínimo”.
En la ciudad se ven con frecuencia unidades atiborradas de pasajeros. También hay comentarios acerca de las deficiencias en la ventilación. Copello admitió: “Hay planteos de compañeros por la gran cantidad de pasajeros que deben transportar o por el uso” que los mismos ejercen “de las puertas del medio. Pero no somos responsables de las frecuencias ni de la cantidad de gente que viaje. Queremos instalar mamparas para poder usar la puerta delantera y ventilar mejor, detalle con el que sólo cuentan tres líneas de la empresa Movi, pero este fin de semana las empresas Rosario Bus y El Cacique recibirán partidas, para colocarlas y poder, la semana que viene, puedan usar esa puerta”.
El representante gremial de los choferes ratificó que solicitaron a la provincia ser incluidos en el calendario de vacunación contra coronavirus, tanto como recibir las vacunas contra la neumonía y la gripe A. Con respecto a Covid, contó: “desde el lunes pasado, en nuestra obra social se incrementaron las consultas y los testeos, pero el nivel de positividad no se ha disparado”.
Al cabo, se refirió al panorama de cobro de haberes: “Para hoy, acordamos el cobro del 50 por ciento y entre martes y miércoles venideros percibiremos lo que falta. Esto no es lo ideal ni lo que marca la ley, pero en este contexto, consideramos que es aceptable y, además, la paritaria se está cumpliendo. En el transporte urbano no tenemos deuda salarial, y en el interurbano existe algún inconveniente, pero el mismo está en vías de solución con la venta de pasajes y los subsidios del estado”.