La empresa Giacobbe & Asociados efectuó en días recientes una consulta acerca de un hipótetico retorno a fase 1, y aunque esa medida no se consumó, considera que lo anunciado cuenta con el mismo nivel de respaldo, tanto como de rechazo
La consultora Giacobbe & Asociados, especializada en desarrollo de estudios e investigaciones en las áreas de política y gobierno, realizó una consulta previa al anuncio de las nuevas medidas por parte del presidente argentino, en la que se interpeló a la opinión pública acerca de la chance de que en el país se regresara a la fase 1 de lucha contra el coronavirus.
Si bien esto no sucedió, uno de los titulares de la consultora, Jorge Giacobbe, estima que los resultados configuran un panorama igualmente merecedor de ser tenido en cuenta: “El 42 por ciento dijo que respetaría ese hipotético retroceso; un 16 por ciento aseguró no saber, y otro 42 por ciento se manifestó en contra. Esto último hace pensar en que no habría poder de estado que alcanzara para hacer cumplir las medidas”.
Una vez conocidas las restricciones que entrarán en vigencia a las doce de la noche de hoy, Giacobbe presumió que “Los números serían los mismos (consultando) con estas restricciones, porque la sociedad está agotada por el esfuerzo que hizo el año pasado; sobre todo, porque el mismo tuvo como corolario ribetes ridículos, a fin de año”.
En tren de dar explicaciones que sustenten su aseveración, el analista político y consultor de opinión detalló: “En la estructura psíquica, el ‘yo’ es lo que permite adoptar una conducta férrea en pos de un objetivo que racionalmente parece importante. Cuando el esfuerzo es largo, tedioso y encuentra escollos, ese ‘yo’ se agota y el comportamiento se quiebra porque el esfuerzo trasciende la línea del dolor tolerable. O sea: no es que no se crea en la vacuna; es que no se da más”.
“Las medidas están sostenidas, principalmente, por el público que vota al gobierno, sea kirchnerista o peronista”, afirmó. “Al respecto, todas las variables con las que dimensionamos el nivel de apoyo oscilan entre 25 y 35 puntos. La imagen positiva de Alberto es de 29 por ciento y la de Cristina, de 28; números más altos que los de 15 días atrás. Hay una parte de defensores del gobierno que es un núcleo muy duro y otro porcentaje que está confundido por lo mal que la pasa”.
Giacobbe se permitió aventurar, con respecto a las elecciones futuras. “Cuando la clientela se ofende, busca en la góndola cuál es el mejor producto para el reemplazo. Para el 2023, los tres mejores rankeados son Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, que cuentan con entre 35 y 40 por ciento de positividad. Los argentinos se volcarán a los perfiles duros de gestión”.