“Hay que hacer cumplir la ley”, dijo el titular de la Unidad Regional II de Rosario, Adrián Forni.
Santa Fe resolvió declarar a toda la provincia como territorio de alto riesgo epidemiológico, lo que implicará que las medidas restrictivas impuestas en el decreto nacional se aplicarán en forma homogénea en todo el territorio.
Además, en el marco de la implementación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que rige a nivel nacional desde hoy y hasta el 30 de abril, se permitirá el ingreso de comensales a bares y restaurantes hasta las 23, estirando el margen de tolerancia, pero acatando la prohibición en la circulación entre las 0 y las 6.
Justamente, para controlar el cumplimiento de esta última disposición, Adrián Forni, titular de la Unidad Regional II de Rosario, dijo a LT8 que habrá 32 puntos de control fijos en las arterias y barrios de la ciudad, y otros puntos de saturación que irán moviéndose estratégicamente.
“A la 1 de la madrugada comenzaran a cortar totalmente las avenidas, y habrá dificultades para circular, hay que cumplir si o si lo que pide el DNU”, dijo Forni; destacando que solo podrán circular quienes tengan el certificado único de circulación. “El que no tenga el certificado, se lo notifica del articulo 205 del Código Penal, y les recuerdo que no es una contravención, es una causa penal”, apuntó.
“Le pido a la gente que, para no perder el auto o ser trasladado a la comisaria, respete las restricciones de circulación nocturna”, pidió el jefe policial. “Hay que hacer cumplir la ley”.
“La gente va a notar que la autopista Rosario/Córdoba, viniendo de la provincia mediterránea, no podrán ingresar al puente “Che” Guevara, porque un corte lo obligará a tomar Avenida de Circunvalación, y recién podrá bajar en Avenida Godoy”, puso como ejemplo el jefe policial, explicando las restricciones a la circulación que se verán por las noches.