En diálogo con Modo Sábado, Fernando Montalto, Técnico Superior en Emergencias Médicas y director de Puerto Emergencias expresó su punto de vista sobre el desarrollo de la pandemia y sus consecuencias en la población, así como también, los operativos sanitarios y las distintas problemáticas que generan el relajamiento en cuanto a cuidados de parte de la sociedad que acusa un hastío evidente ante la llegada de una segunda ola y las diferentes cepas del virus.
“Parece una charla que ya tuvimos el año pasado cerca de esta fecha, nosotros seguimos trabajando de la misma forma, manteniendo los mismos cuidados, tanto para poder proteger al personal, así como también para proteger a las personas que vamos a atender a los domicilios. Entonces la idea es refrescar todo esto nuevamente, porque parece que al bajar los casos hace poco tiempo y con el cambio de clima, se había dispersado un poco la atención de la situación, como que todo se había alejado, pero no. Siempre estuvo presente, nada mas que es momento de ponerlo sobre la mesa, y seguir, y volver a hacer todas las acciones necesarias para tratar de amortiguar un poco esta situación que se está descontrolando y se está volviendo a los puntos mas críticos del año pasado.” , expresaba Montalto.
Y respecto a la falta de cuidados sanitarios y el relajamiento en los protocolos en diferentes lugares como hogares familiares o centros comerciales, el director de Puerto Emergencias agregó: “En realidad lo que ha pasado es que ha salido un poco de las primeras planas, hace unos meses han aparecido otras noticias, la gente se fue acostumbrando, le fue perdiendo un poco, no el miedo porque no es algo que tiene que causar, pero sí le ha sacado un poco de atención, y lamentablemente el acostumbramiento ha llevado a que se baje un poco la guardia, no obviamente en los servicios de salud, sino en las acciones individuales de cada uno, y eso llevó claramente a la situación en la que estamos hoy enfrentados. Cuando digo que es una responsabilidad individual hablo de todos como sociedad y totalmente global. No es algo que está pasando solamente acá sino a nivel mundial, el virus se comporta de esta forma, y si nosotros le damos la posibilidad, sabemos a donde va a llegar esta situación, y sabiendo esto y sabiendo que va a ser crítico y ya habiendo pasado por una experiencia que no estuvo buena, pero que en su momento podría haber sido peor, no lo fue por todas las acciones que se tomaron en su momento. Si ahora nosotros no volvemos a hacer lo mismo , no redoblamos esfuerzos, bueno, probablemente nos encontremos con una situación adversa en la que ya va a ser mucho mas complicado hacerle frente por todo lo que ya venimos soportando. Venimos de un año muy largo, con muchos días de trabajo continuo, que se van sumando y no son fáciles.”