Para el senador provincial, “el mal momento de Diego no puede ser respondido con la prisión preventiva, hace falta otra mirada”.
En diálogo con LT8, el legislador del radicalismo advirtió que “la prisión preventiva es una medida para evitar la peligrosidad o la evasión de un acusado mientras es sometido a juicio, pero básicamente a personas que reiteran delitos, no a una persona que en una situación traumática sale persiguiendo a ladrones y termina en este hecho lamentable”. “La prisión preventiva no es aplicable a alguien como Diego”, aclaró.
“Nosotros hacemos las leyes pero los fiscales y jueces deben aplicar el sentido común”, pidió Enrico; y se preguntó “cuál es el motivo para tenerlo en prisión preventiva a Diego, es un delincuente, se va a fugar, es peligroso, amenaza a las victimas? no, es una persona que paso por una situación horrible, le robaron salió como loco y paso por lo que paso, cual es el sentido para que la justicia lo mande 60 dias a la cárcel? “, criticó la decisión de la justicia.
Para Enrico, “no se puede tratar igual a los desiguales; la ley es la misma para todos pero los criterios van cambiando en función de los casos”. “Una persona que protagoniza un robo o un homicidio y tiene antecedentes, ahí si corresponde la prisión preventiva; pero este no es el caso”, dijo. Ergo, el proceso debe continuar con la persona en libertad.
“La ley establece claramente en el articulo 220 las 3 causales; un delito grave lo es, la apariencia que la persona investigada puede ser culpable, también lo es, y el tercer requisito que es la peligrosidad procesal; ahí es donde el fiscal y el juez deben evaluar el caso con sentido común, con la ley en la mano pero la cabeza y el oído en la sociedad”, reclamó el legislador provincial.
“Las leyes están hechas para que se interpreten con un sentido, pero con una dimensión de la realidad que no la tienen”, criticó Enrico.