En contrapunto con el grupo de expertos que ayer se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y aconsejó un cierre total, para el infectólogo rosarino todavía no es necesario. Además, afirmó que el país puede y debería fabricar las vacunas para los argentinos.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó ayer una reunión con el comité de expertos que asesoran al gobierno por el Covid-19, quienes se mostraron preocupados por el comportamiento social y pidieron medidas más restrictivas de circulación en el Area Metropolitana Buenos Aires (Amba) y en los grandes centros urbanos.
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno y participaron además la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini, Alejandro Grimson y Ricardo Forster.
Los 22 expertos que dialogaron por zoom coincidieron que la segunda ola “no es más de lo mismo” y que el escenario “no es igual” porque las nuevas variantes “hicieron estragos” en otros países, y la calificaron “casi de una nueva pandemia”, dijeron fuentes oficiales.
En diálogo con Guillermo Zysman, en “El primero de la mañana”, Damián Lerman, vicedecano de Ciencias Médicas de la UNR e infectólogo, expresaba que: “El cierre total de actividades tiene que ver con una situación extrema de saturación del servicio de salud. Por ahora debemos seguir con algunas restricciones“
“La situación no deja complicarse. Hay una disminución en la edad de afectación. Esto es una novedad pero esta pandemia siempre nos va sorprendiendo” ampliaba Lerman en los micrófonos de LT8.
Sobre la posibilidad de cerrar todo en Rosario, el infectólogo opinaba que: “Son medidas extremas y es una idea que circula. Los números de camas y casos aumentan y eso preocupa. Esto tenemos que ir charlándolo día a día.
En relación a una eventual suspensión de la presencialidad en las escuelas, afirmaba que: “La actividad educativa va cumpliendo los protocolos, pero depende de la coyuntura diaria”.
“La vacunación antigripal puede y debe coexistir con la vacunación anti covid pero se recomienda espaciarla por 14 días, sobre todo a los grupos de riesgo” aclaraba Lerman sobre la vacunación antigripal que comienza hoy.
Sobre el ritmo de la campaña de vacunación anti covid, el reconocido infectólogo apuntaba que: “Dependemos mucho de las vacunas que llegan a nuestro país. Desearíamos que sean más de las que tenemos. Deberíamos fabricar las vacunas y tenerlas para nosotros, podríamos hacerlo”.
Respeto a la bajada de medicina en La Florida, puntualizó que: “Hay que reflexionar sobre lo que pasó. Hay que empezar a madurar. Eso no estuvo bien para nada. Se puede mejorar y hacer algo positivo para la comunidad. Ellos van a colaboraren en el call center haciendo un seguimiento a los pacientes con covid-19“