En Funes y Pérez se construirán nuevos sistemas de drenaje, que ponrán fin a padecimientos de antigua data, y en Rosario hay 1100 viviendas en ejecución. La provincia financiará también el plan Lote Propio
Ayer se anunció la realización de dos obras harto importantes en dos localidades cuya población ha crecido mucho en los últimos tiempos, como Funes y Pérez, que severán beneficiados con nuevos sistemas de drenaje. Por su parte, Rosario está involucrada en un plan que incrementará su capacidad habitacional.
La Ministra de Infraestructura de la provincia, Silvina Frana, dio precisiones acerca de esta inversión: “Ayer abrimos los sobres de licitación para la realización de esos sistemas de drenaje. En Funes hace 10 años que está pendiente esta obra, mientras que el caso de Pérez es el de una obra que estaba licitada pero no había recursos para pagarla, por el endeudamiento que recibimos de la gestión anterior”.
A propóstio de su última aseveración, la ministra subrayó: “Cuando mostramos el endeudamiento del ministerio, lo hicimos a través de las cuentas públicas, y también, los contratistas se presentaron al proceso de consolidación (que significa pagar las deudas). Había un déficit de más de 18 mil millones de dólares en diciembre,de modo que hubo que sanear las cuentas”.
Frana reconoció, no obstante, que “había mucha obra en marcha pero que estaba parada, como las de las avenidas Calasanz (donde falta muy poco) y Newbery y el plan de viviendas Villa Olímpica, donde había casas terminadas y otras no, pero no tenían obras de cloacas; por eso no podíamos entregarlas”.
Planteado el tema de las viviendas para Rosario, la funcionaria detalló: “hay más de 1100 viviendas en ejecución con distintas modalidades y estamos tratando de lograr que Nación las financie. Mientras tanto, ayer firmamos con muchas localidades el programa Lote Propio, donde municipios y comunas aportan terrenos y seleccionan a los beneficiarios, y la provincia financia con un anticipo del 40 por ciento y el resto, mientras la obra está en ejecución”.
Al cabo, Farina destacó: “Convenios similares se firman cada 15 días y ya se están ejecutando los firmados a fines del año pasado y a principios de éste”.