El epidemiólogo Oscar Atienza explicó que con el comienzo de las clases presenciales en todo el país se quintuplicaron los casos. En su análisis describe que el evento de alcance nacional que provocó un crecimiento de contagios en todas las provincias, es la vuelta a la presencialidad en las escuelas. Advirtió que los resultados de los viajes turísticos por la semana santa se verán entre mañana y el viernes, porque el virus tiene un periodo de incubación que va de 14 a 21 días. Por su parte, en la continuidad de LT8, Arnaldo Dubin, de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, puntualizó “El sistema está muy cerca del colapso. Debemos mirar el espejo cercano de Brasil. Estamos frente a la peor catástrofe de la historia argentina”. Al tiempo que enfatizó “Debemos ir a unas restricciones más estrictas, de otro modo caemos en el abismo de la historia sanitaria del país”.
“Analizamos algunas variables, tuvimos una detonación de casos, se quintuplicaron los contagios. El clima influyó mucho, con la llegada del frío. Pero debemos aclarar que el periodo de incubación del virus es de 14 a 21 días. La presencialidad escolar mueve unos 10 millones de personas. Eso detonó la cantidad de contagios desde Formosa hasta el sur del país, en todos los pueblos y ciudades de Argentina”, sostuvo el médico cordobés Oscar Atienza en “Trascendental”.
En ese sentido, Atienza subrayó “Hay que tratar de vaciar las calles de gente y no darle al virus la posibilidad de contagiar a más personas. El impacto del fin de semana largo por Semana Santa lo vamos a ver de acá al viernes. Córdoba es la provincia que más casos ha tenido durante la pandemia, después de Capital Federal y provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, en la continuidad de LT8, Arnaldo Dubin, miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, afirmó que “El sistema está muy cerca del colapso. Debemos mirar el espejo cercano de Brasil. Es un escenario cada vez más verosímil. Los trabajadores de la salud estamos fatigados porque llevamos un año de trabajo en pandemia”.
El doctor Dubin remarcó en “Todos en la 8” que “Estamos frente a la peor catástrofe de la historia argentina. Debemos ir a unas restricciones más estrictas y dejar de hablar con eufemismos. Caemos en el abismo de la peor tragedia sanitaria de nuestra historia”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
Twitter @andreagditoro
———-