En las escuelas la presencialidad está en debate desde el primer momento de la pandemia, en Santa Fe hoy confirmaron que la asistencia en las escuelas continúa. Están presentes los cuestionamientos, críticas y disconformidad de todos los frentes. Un sector de padres acompañados por multiplicadores condenan la decisión de los gobiernos respecto al límite del aforo de alumnos presentes en las instalaciones escolares. Los casos aumentan muy rápido, en la conferencia matinal la ministra de Salud de la Nación dijo que “Estamos en un momento crítico”. Y le pidió a los argentinos: “Solo salgamos a trabajar, a llevar los chicos al colegio y hacer actividades indispensables. Vamos a tener que postergar festejos, cumpleaños, bautismos, reuniones sociales y de amigos. Es un momento en el que eso es clave para disminuir la transmisión. Les pedimos postergar todo aquello que se pueda postergar”, enfatizó Vizzotti.
Ante el anuncio del regreso de las colaciones al alumnado desde uno de los gremios de no docentes advirtieron dificultades para la implementación. La máxima autoridad del Ministerio de Educación, la profesora Adriana Cantero, garantizó la distribución de los alimentos. “La copa de leche se puede implementar con una merienda seca, y una infusión teniendo el cuidado, todo pautado, todo reglamentando con distanciamientos y sumo cuidado al servirlas. Con un vaso o taza personal para cada niña o niño o cada adolescente. Y en caso que no tengan su pocillo será descartable”, aseveró.
“Por el momento vamos a seguir con la presencialidad cuidada. Entre todas las medidas protocolares aprobadas que regulan la vida en las escuelas desde la presidencia de la Nación y en nuestro caso por decisión del gobernador Perotti privilegiaron la vacunación a las y los docentes”, aclaró Cantero al programa Una Tarde Perfecta.
Puerteando. “Las escuelas son un fiel reflejo de la sociedad”. Con ésta frase y la advertencia a los padres que llevan o buscan a sus hijes en las escuelas, la ministra de Salud Sonia Martorano criticó y advirtió sobre el hábito de quedarse a charlar entre padres en la puerta. “Como las escuelas no están fuera de la comunidad, si hubiera restricciones más severas para la vida cotidiana y esas mismas medidas alcanzarán a las escuelas en algunas localidades, vamos a proceder en consecuencia. Siempre remarcando que la decisión no es pedagógica sino epidemiológica. Entonces, cuando los requerimientos de Salud impongan mas restringir más la vida social que tenemos, las actividades que compartimos y entre esas restricciones esté la presencialidad escolar, estaremos dando las indicaciones en consecuencia”, explicó Cantero.
Un pequeño grupo de escuelas dicta clases de idiomas o talleres en contraturno. Sobre ésta preocupación la ministra de Educación respondió que: “No son muchas las escuelas, sólo seis o siete escuelas. En realidad son algunas que han tenido aprobación de sus protocolos en sus comité de higiene y seguridad para actividades por fuera de la jornada escolar. Son muy pocas las que pidieron ésta autorización con todos los requisitos”, dijo Cantero y aclaró que si hay alguna escuela por fuera de esas autorizadas lo hacen de forma ilegal.
“Nuestro dispositivo está aprobado por el Consejo Federal de Educación, destaca que en tiempo de pandemia debe ser flexible. Ésto implica que se puede abrir o cerrar conforme según las condiciones de las curvas epidemiológicas lo indiquen y permitan. Es una previsión que está hecha desde el primer día que comenzamos a diseñar la vuelta presencial. En consonancia con lo que dice el ministro Trotta es que vamos a tratar de proteger y priorizar en el cuidado la presencialidad todo lo que se pueda”, adelantó la ministra.
Transporte Público. “Es un lugar que si no funciona con protocolos también puede propiciar el contagio, al igual que todas las actividades de la vida cotidiana que se hacen sin protocolos o no se cumplen”, dijo Cantero.