La médica, que forma parte del comité técnico que asesora al gobernador Perotti en materia epidemiológica, reconoció la complejidad del tema y recordó que la decisión de la provincia es sostener la presencialidad todo lo que se pueda.
A poco que el presidente argentino anunciara mayores restricciones para AMBA, estallaron quejas y polémicas por doquier; sobre todo, por la suspensión de clases presenciales durante 14 días. Ahora se espera que la provincia de Santa fe anuncie oficialmente si acompaña las disposiciones para el distrito capitalino o si decide no innovar.
La doctora Carolina Subirá, integrante del comité asesor de expertos en temas epidemiológicos para el gobierno provincial, opinó sobre si podrían o deberían suspenderse las clases también en Santa Fe: “es un tema complejo, pero unos 15 días podrían tener impacto” siempre que se tome “en conjunto con otras medidas; si sólo se suspenden las clases, no”.
No obstante, “se tratará de sostener las clases presenciales hasta la última posibilidad”, aclaró Carolina, a la vez que anunció que hoy habrá una reunión del comité técnico que integra con el gobernador Perotti. Lo central “no es tanto que los docentes o los niños sean replicadores del contagio, sino los padres que esperan por sus hijos fuera de las escuelas, sin barbijos ni distanciamiento”.
“Tenemos récords día a día y vemos casos positivos en mayor número en la ciudad”, expresó la médica infectóloga. “Hay índices epidemiólógicos preocupantes y en cuanto a la ocupación de camas de internación, si bien supimos tener 97 por ciento en algún momento, en el sector público estamos en 72 por ciento y en el privado, en 76. Por eso, las semanas próximas serán un desafío para nosotros, viendo si las medidas tienen el impacto deseado”.
No olvidó el feriado largo de Semana Santa y su posible incidencia en el aumento de contagios: “Recién pasaron 10 días desde que terminó ese fin de semana, y además, puede impactar hasta 28 días después, no tanto por los viajes sino por las reuniones a puertas cerradas durante ese período”.
Por último, la médica no vaciló al afirmar: “Si queremos lograr un cambio no podemos mantener las mismas medidas, sino que hay que introducir alguna diferencia. Por períodos cortos de 15 días, unas medidas más restrictivas podrían ser de utilidad. Tendrá que considerarse ampliar las restricciones a la circulación, aunque sea una medida antipática, y aumentar los controles, porque persisten las reuniones clandestinas y las recomendaciones no se cumplen”.