La Camara de Supermercados advierte la merma de marzo y lo que va de abril. También ratificó el incremento notorio del uso de Billetera Santa Fe, no obstante algunos inconvenientes que se han presentado en la aplicación
Hoy se conocerá el índice oficial de la inflación de marzo. El consenso general estima que el mismo será del 4 por ciento y así lo consideran también en la CÁmara de Supermercados y Autoservicios Rosario, de acuerdo a mediciones realizadas por consultoras privadas.
El vocero de la institución, Juan Manuel López Raidó, precisó que, incluso, la primeras semanas del mes en curso transcurrieron con ese índice de aumento de precios. “Así lo sugerimos para el rubro alimentos y la mayoría de los productos. También, estamos negociando que se regularice la entrega de aceites y derivados de lacteos, que es menor a la solicitada”. Y reconoció: “Hay tensión por los productos inmersos en el programa Precios Cuidados, porque no se respetan los precios sugeridos”.
En cuanto al comportamiento de los consumidores, el vocero describió. “Es un escenario de bolsillos flojos, por el cual la mayoría retrajo su consumo; principalmente, en artículos de limpieza y carnes. Se pregunta sobre alternativas y se compran mucho las terceras marcas”.
López Raidó admitió la existencia de inconvenientes con el empleo de Billetera Santa Fe, el programa lanzado por el gobierno provincial para estimular el consumo, sin perjuicio de detallar las alternativas que la cámara está aportando: “Charlamos con el Banco de Santa Fe sobre esos problemas en el uso de la aplicación, pero más allá de hacer los reclamos pertinentes, estuvimos reacondicionando nuestra atención, ofreciendo – por ejemplo – dedicar una caja exclusiva a billetera vital y pedir a los usuarios que no vengan en el horario pico. Hay mucha demanda para esta aplicación, que tuvo un incremento muy alto porque los consumidores ven la posibilidad de mejorar el nivel de compras y se vuelcan a la utilización de la misma”.