La ministra de Salud provincial estuvo en Rosario asistiendo a la jornada de vacunación a las personas transplantadas y las que padecen fibrosis quística. Sostuvo que no se considera ampliar restricciones en la provincia y que en el interior de las escuelas se cumplen los protocolos instituidos
Mientras el proceso de vacunación contra el coronavirus sigue su curso, hoy es un gran día para las personas transplantadas y para las que padecen fibrosis quística, dado que tanto en Rosario (en número aproximado de 300), como en Rafaela, Reconquista y otras ciudades, se les aplicará la vacuna a esas personas.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, está presente en Rosario y explicó que durante el día de hoy se vacunará a todas las personas registradas que están en esas condiciones, atendiéndolas a bordo de sus propios autos en atención a las lógicas dificultades que padecen para movilizarse y el riesgo que entraña su contacto con otros.
Inmersa en el tema de la vacunación, informó: “El domingo llegarán al país 874 mil vacunas y durante la semana, más, del laboratorio AstraZeneca, así que el lunes las tendremos en la provincia. No sabemos cuántas; quizás, unas 60 mil”.
“Cumplimos estrictamente con el cronograma de salud. Todos somos esenciales. pero cuando terminemos con el millón 200 mil de personas que componen la población objetivo (tenemos el 33 por ciento de vacunados de la provincia), realizaremos la apertura”, sostuvo, en referencia a los varios gremios que solicitan ser incluidos en el calendario establecido.
Por otra parte, habló severamente sobre la actualidad de los contagios: “Hay una agresividad del virus que no vimos en la primera ola. Los estudios por imágenes muestran cosas diferentes: por ejemplo, el virus avanza mucho en la destrucción pulmonar. El contagio es mayor en personas jóvenes y hay una gran tensión en el sistema de salud y en la evolución de la pandemia”.
La ministra no eludió presentar un atisbo de evaluación de las disposiciones impuestas desde ayer por el presidente Fernández: “evaluamos día a día las decisiones a tomar. Hoy tenemos una reunión con el comité de expertos” que asesora al gobernador en todo lo relacionado con la pandemia “pero por el momento no se ha evaluado ampliar las restricciones”.
La discusión pemanente y exacerbada sobre la presencialidad en las escuelas mereció las siguientes palabras de Martorano: “La presencialidad va de la mano de varios indicadores, ninguno de los cuales se lee solo. Uno de ellos es el de ocupación de camas, que hoy es del 78 por ciento en Rosario. Por otra parte, recorrimos el interior de muchas escuelas y los protocolos se cumplen; los chicos son más responsables que los mayores” que los esperan afuera.
“Lo más importante es cuidarnos por nosotros mismos; no hay vacuna como el uso del alcohol en gel y del barbijo y el distanciamiento. Que la gente no se junto; no es momento de socializar”.