El Presidente señaló que el sector privado priorizó atender necesidades quirúrgicas que podían esperar. Los médicos iniciaron una campaña en redes sociales con fuertes críticas al jefe de Estado. El sindicato de médicos intensivistas (SIMIRA) indicó en un comunicado que “Los médicos nunca nos relajamos, cuando no atendíamos a afectados por el virus, tuvimos que contener a pacientes con otras patologías. No estamos relajados, nos sentimos agobiados, vitupendiados por la sociedad, por nuestros empleadores y por la máxima autoridad del país”.
Durante el anuncio de las nuevas medidas restrictivas, el presidente Alberto Fernández apuntó contra el sector privado de la salud por el aumento del porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva, ya que consideró que cuando comenzaron a disminuir los contagios, el sistema priorizó atender “otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar”.
La frase del Presidente Fernández, “el sistema sanitario también se ha relajado” impactó en los médicos y profesionales de la salud. Después, este jueves, el Presidente señaló que se refería “al relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron”.
El doctor Guillermo Mazzei de la Sociedad de Médicos Intensivistas de la República Argentina, hizo llegar a LT8 un comunicado de las institución donde expresa: “Llevamos más de un año trabajando a destajo, con licencias suspendidas, con escaso reconocimiento salarial. Además perdimos muchos compañeros en el camino que se contagiaron de coronavirus. Le pedimos al Presidente de la Nación que reconsidere sus palabras y tenga en cuenta el esfuerzo que realizamos desde hace más de un año”. Y más adelante, agrega “Podemos articular políticas sanitarias que contengan a pacientes y profesionales, invitamos al Presidente que venga a cualquiera de las unidades intensivas a observar el trabajo de los profesionales de la salud”.
Desde el sector privado señalaron que el sistema de salud se encuentra saturado y con serio riesgo de desborde: “Las instituciones están de hace ya algunas semanas abocadas a la desprogramación de internaciones postergables, la “medicalización” de hoteles para concentrar allí personas con bajos síntomas de Covid, y la complejizacion de camas comunes en camas de UTI. Se están admitiendo personas en sectores que habitualmente no están destinados a la atención crítica. El gran limitante es el personal calificado. Por eso creo que algunas medidas que bajen los contagios eran muy necesarias”, explicó Gabriel Barbagallo, secretario de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS).
Sobre la frase del presidente, consideró que no fue oportuna. “Si hay un sector que nunca se relajó, incluso en meses de verano, fue el sector de la salud público y privado. Quizás fue un error de expresión. Hay internaciones impostergables. Por ejemplo partos y cesáreas”, afirmó. Ahora, la gran preocupación del sector es qué puede pasar si estas medidas no alcanzan para aliviar al sistema sanitario.
“Decir que el sistema de salud se ha relajado es una falta de respeto a los trabajadores de la salud que vienen trabajando incansablemente desde marzo del 2020, sin vacaciones y poniendo todo su esfuerzo al servicio de los pacientes. Revela también un desconocimiento de la operatoria del sistema especialmente en el sector privado”, destacó Miguel Blanco, director general de Swiss Medical Group.
“En cuanto a las medidas, considero que deberían establecerse mayores restricciones especialmente en reuniones en lugares cerrados y marchas multitudinarias donde no se ve ninguna intención del Gobierno de restringirlas ni de desalentarlas. En mi opinión personal no veo justificado el cierre de escuelas, donde los contagios son mínimos y ocurren fuera de los establecimientos, ni de las actividades que han establecido protocolos que han funcionado bien como ocurre en hoteles, restaurantes, fábricas y otras actividades productivas. Este puede ser un golpe letal a esas actividades que ya venían muy golpeadas y que sin ayuda pueden sucumbir si ya no lo hicieron”, remarcó Blanco.
El enojo de los médicos en las redes
Las declaraciones del Presidente sobre el sistema de salud generaron enojo de los profesionales del sector, con críticas que se multiplicaron a través de las redes sociales.
El mensaje de un cirujano cardiovascular de Mendoza fue claro y contundente a la hora de expresar la sensación que provocaron las palabras del presidente Alberto Fernández: “Qué falta de respeto tan grande decir que el sistema de salud se relajó. Llevo un año intubando y ventilando pacientes covid. Los relajados fueron vos y tu gobierno de científicos, que no tomaron una sola medida conducente en más de un año. Eso sí, se vacunaron ustedes primero”.
“Soy médico de Salud Pública, trabajo 68 horas por semana en guardias de emergencias. Y lo que se me ha relajado es el esfínter, por escuchar estas boludeces. Lo que está colapsada es la paciencia de la gente, que tiene que lidiar con turnos eternos para ser operados”, se quejó otro profesional de la salud.
Fuente Infobae y Comunicado de SIMIRA (Sindicato de médicos intensivistas de la República Argentina).
A.D.
Twitter @andreagditoro