Las distintas Cámaras insisten en que hay un desfasaje del 50% en el último estudio de costos realizado este año. Además afirman que hoy es inviable adquirir un 0km por eso están negociando con distintos bancos para tomar créditos a tasas más accesibles.
Ante un desfasaje en el estudio de costos del 50% en el transporte de taxis, las distintas Cámaras irán al Concejo Municipal de Rosario a pedir una actualización de la tarifa. En declaraciones a Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”, Marcelo Diaz, referente de Catiltar expresaba que: “el último estudio hablaba de un 40% de desfasaje y fue en septiembre del 2020. Hay que tener en cuenta que la inflación avanza. Por eso solicitamos un estudio de costos más actualizado y el desfasaje ya supera el 50%. Vamos a ir a pedir un ajuste de la tarifa al Concejo“
“Nunca hemos pedido la actualización de la tarifa a lo que marca el estudio de costos pero con esta realidad es inviable. Seguramente se pedirá menos. El colectivo tiene que estar arriba de 100 pesos y no lo está porque ellos tienen un subsidio, nosotros no” explicaba Diaz en LT8.
“Creemos que no podemos pedir una tarifa menor al 30% para actualizar la tarifa. El seguro y la patente suben acorde al valor del vehículo” anticipaba Diaz en relación al pedido de actualización de tarifa que harán esta semana en el Concejo.
“Un auto nuevo no baja del millón 1.600.000 pesos en efectivo, con un plan de ahorro 2.000.000. Después está el costo para equiparlo para el uso de taxi. Hoy en día es inviable comprar un auto 0km. Por eso estamos charlando con los bancos Municipal y de Santa Fe para poder sacar créditos a una tasa baja” argumentaba el referente de los taxistas.
Para terminar, Diaz se refirió a una piedra más en el camino a la hora de salir a la calle a trabajar, el combustible: “el GNC aumento el doble, es inviable trabajar así y más si llega a costar cerca de 50 pesos el m3 como se estima para este año”.