La máxima autoridad de Salud de nuestra provincia insistió en la urgencia para reforzar los cuidados personales y evitar toda socialización. Ratificó, además, que el porcentaje de ocupación de camas (93) es crítico, y que la falta de respeto por las medidas puede incrementarlo
La ministra de Salud de la provincia Sonia Martorano estuvo en el predio de la exSociedad Rural de Rosario haciendo una evaluación pública de la situación epidemiológica en el territorio santafesino.
“Si no bajamos el nivel de contagios no tendremos posibilidad de atender a todos. Los contagios se dan mayoritariamente, hoy, entre gente joven. No es momento de socializar, de juntarse. Hay que hacer las tareas mínimas y quedarse en casa. La curva de contagios es muy difícil de parar y empezó a subir después de Semana Santa”
“El lunes posterior a ese fin de semana largo se incrementaron abruptamente las consultas médicas”, aseguró, “y el 60 por ciento de quienes consultaron terminaron por dar positivo de covid”.
“La primera restricción está en nosotros”, insistió la doctora. “Soy médica y yo adoptaría las más restricciones máximas. Pero me precupa que la gente diga que no sabe que la situación es compleja: estamos con más de 2000 contagios y vamos a más, y hay una altísima ocupación de camas, del 93 por ciento”.
Al respecto, notificó que “las cirugías programadas están suspendidas; solamente se practican las motivadas por urgencias porque no hay camas para contener la demanda”.
Consultada que fue por alternativas a la situación extrema de poca disponibilidad de camas: “No hay tantas porque ya no hay recurso humano. El personal de salud está al límite y nos pide que llevemos la noticia clara a la gente, que no sabe o no entiende que la situación es acuciante”.
La aplicación de las vacunas sigue siendo el estandarte de la esperanza de la mayoría de la gente. “La vacunación va bien; hoy llegarán más de 60 mil dosis y empezaremos a trabajar en la franja de 60 a 70 años. Se sigue con la estrategia de aplicar primeras dosis a todos y los esquemas se completarán cuando todos tengan puesta la primera. Si tenemos las vacunas podremos aplicar todas las segundas dentro de los tiempos establecidos. Y mientras tanto, hay que ponerse la antigripal, dejando un espacio de 14 dosis entre la aplicación de ésta y de la contra el coronavirus”.
Una vez más, la funcionaria aseguró que “dentro de los colegios no hay un porcentaje preocupante (de contagios). Sí preocupa el entorno: lo que sucede en la puerta y con el uso del transporte público. La presencialidad no está en foco pero si no cambiamos urgente iremos hacia más restricciones”.
“Tenemos que cuidarnos muchísimo.No hay que socializar; no es momento de hacer reuniones. Hay mucho contagio en la población joven y los padres son responsables de las conductas de sus hijos”.