El abogado constitucionalista Domingo Rondina señaló en “Trascendental” que “El último decreto del gobierno nacional es válido y constitucional. En el marco de la emergencia sanitaria el presidente de la Nación puede tomar medidas conducentes a evitar la propagación del virus”. El letrado precisó que “Sería bueno que el Poder Judicial actúe de manera responsable. La Corte Suprema de Justicia debería contar con mecanismos más rápidos para resolver temas urgentes, como es la suspensión de la presencialidad de alumnos y docentes en las escuelas”.
“El último decreto del gobierno nacional es válido, constitucional y formalmente correcto. Creo que la modalidad de servicio pedagógico la puede establecer el gobierno de la Nación en el marco de una emergencia sanitaria. La medida de suspender las clases presenciales se basa en datos científicos. Corresponde a la Nación tomar las medidas que colaboren para evitar la propagación de la enfermedad, me parece una medida razonable el DNU (decreto de necesidad y urgencia) de Alberto Fernández”, aseguró el abogado constitucionalista, Domingo Rondina.
En tal sentido, el especialista en derecho constitucional subrayó “Cuando hay tanta disputa entre las autoridades, es inevitable que las cuestiones sean judicializadas. Sería bueno que el Poder Judicial actúe de manera responsable, y además que la Corte Suprema de Justicia tenga mecanismos más rápidos, para resolver temas urgentes como es la suspensión de la presencialidad en las escuelas”.
El doctor Rondina explicó que “El objeto se camufló un poco para forzar la competencia ordinaria de la ciudad de Buenos Aires, pero claramente es suspender la vigencia de un DNU nacional, y por lo tanto debieron acudir al Federal. Si fuera una situación de vida o muerte (como un transplante, o prestación médica) cualquier juez, al admitir incompetencia, puede disponer la cautelar y girar el expediente al competente. Pero aquí se arrogaron facultades”. Y luego puntualizó “Sería mucho mejor que haya una ley marco. Pero eso es un problema del Congreso, el que hasta ahora no presenta ni tramita proyectos al respecto. Y lo que sí hizo el Congreso fue convalidar todos los DNU que se dictaron hasta ahora. La inacción del Congreso no limita al PEN (Poder Ejecutivo Nacional)”.
A.D.
Twitter @andreagditoro