Inauguran ciclovías en la zona norte, amplían el sistema Mi bici tu bici. Hoy cuenta con “480 bicicletas operativas distribuidas en 61 estaciones ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad”. La tendencia se multiplica en todas las ciudades, Rosario suma kilómetros e incentiva el uso. Es uno de los medios más recomendados por el aporte desde el ejercicio físico como también la contribución ecológica al medio ambiente siendo casi cero la emisión de CO2 a la atmósfera. El aspecto económico debe ser uno de los más significativos respecto a la adquisición de una bicicleta al igual que el ahorro de combustibles, gastos o pasajes de transporte público.
En bicicleta de Centro a Norte. “El tramo inaugurado va desde calle Génova hasta Puccio que se engancha con la bicisenda que hace varios años conecta con la rambla Catalunya”, informó Nicolás Baudino, jefe del Área de Movilidad Activa de Rosario.
Por seguridad vial en algunos tramos hay un solo carril con los dos sentidos de circulación. “En la curva de Rosario Central como en la Usina de Sorrento las dos manos de la ciclovía pasan a la calzada externa, es decir la que está más cerca del río, o sea la que va dirección al Norte. Es una forma de otorgar cierto resguardo pasivo de manera que si un conductor pierde el control o se distrae por una cuestión física se va a ir para el lado de afuera, no va a ir a parar a la ciclovía”, explicó Nicolás Baudino al programa Una Tarde Perfecta.
Señalización extra. “Respecto a las características técnicas más críticas hay que destacar. En las curvas, que son los lugares más peligrosos, van a ver de noche unos destelladores que indican que la condición cambia para generar alertas en los conductores y que no se encuentren de golpe con esas condiciones que no están en el resto de la ciudad”, puntualizó Baudino.
El jefe del área Movilidad Activa destaca que “hay tres estaciones de bicis públicas que ya están en servicio. Están asociadas a la misma intención de infraestructura. Las tres están ubicadas en el Parque Alem, en la Rambla Catalunya y en el acceso sur del balneario La Florida”.
Jornada de servicio gratuito del sistema Mi Bici Tú Bici por el día de la bicicleta. “Fue un gran éxito, se batió el récord de viajes diarios desde que comenzó el sistema. Casi llegamos a los cinco mil viajes”, referenció Baudino.
El Gobierno de Rosario dispone en su website los datos y detalles necesarios para loguearse y poder usar el sistema de bicicletas: http://www.etr.gov.ar/mibicitubici.php.

Según la Organización Mundial de la Salud, las infraestructuras más seguras para caminar y montar en bicicleta garantizarían, entre otras cosas, la equidad en la salud. De hecho, para las comunidades urbanas más pobres, caminar y andar en bicicleta son medios de transporte más económicos para desplazarse. Asimismo, fomentar este tipo de transporte, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. Así que mejorar las condiciones de este tipo de transporte supone beneficios para la salud, para la equidad y para la economía.
- La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
- La bici puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.
- La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local.
- Es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima. https://www.un.org/es/observances/bicycle-day