Un informe realizado por ATE y Amsafé fue elaborado en base a 207 escuelas consultadas. Gustavo Terés, secretario general de Amsafé Rosario, señaló al móvil de LT8 que “El 60% de las escuelas relevadas presentan aislamientos y 41% tienen casos positivos del virus”.
El último informe epidemiológico realizado por Amsafé Rosario y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el marco de la pandemia de coronavirus, precisó que el 48% de las escuelas públicas relevadas cuenta con sus burbujas aisladas. En rigor, hasta el 16 de abril había 65 docentes, 42 alumnos y 9 asistentes contagiados de coronavirus, mientras que hay un 60% de esas escuelas con personas aisladas por contacto estrecho. El Ministerio de Educación relativizó esas cifras por considerar que no son oficiales.
El secretario general de Amsafé Rosario señaló al móvil de LT8 que “Si bien en las escuelas se trabaja con protocolos, creemos que un cierre parcial es necesario para prevenir más contagios y evitar situaciones de mayor riesgo”.
Los datos corresponden a un relevamiento realizado el pasado 16 de abril por ambas organizaciones sindicales en 207 establecimientos educativos. De ese total, 99 escuelas ya tuvieron que aislar las burbujas previstas para paliar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
De ese porcentaje relevado, hay 123 instituciones educativas que tienen docentes o asistentes aislados por contacto estrecho sin que se haya aislado la burbuja.
De acuerdo al informe elaborado por Amsafé Rosario y ATE se desprende que de esos aislados hay 66 alumnos, 118 docentes y 23 asistentes que presentan síntomas compatibles con coronavirus. En tanto, hay 86 escuelas (41%) cuya comunidad educativa dio positivo: 42 alumnos, 65 docentes y 9 asistentes.
Según se desprende del informe, la cantidad de burbujas aisladas al 31 de marzo era del 34%, mientras que al 9 de abril era del 39%. En esas mismas fechas, los alumnos, docentes o asistentes escolares contagiados de coronavirus fueron 43 y 63, y los casos aislados por contacto estrecho fueron 63 y 90.
Es decir que tanto los casos, burbujas aisladas y aislados por contacto estrecho, fueron aumentando con el correr de los informes elaborados.
Más allá de este informe, el Ministerio de Educación fue tajante a la hora de considerar el relevamiento de las organizaciones gremiales y para tal fin pidió manejarse con cifras oficiales.
“No estamos viendo el informe de ninguna delegación gremial, nos manejamos con las comisiones centrales y tenemos el monitoreo permanente de los supervisores”, resaltó la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien además volvió a defender el protocolo avalado por el Consejo Federal de Educación que se aplica en los establecimientos.
Sobre las características del protocolo que se está implementando, la ministra de Educación remarcó que “no lo vamos a cambiar porque un grupo de personas lo diga. Lo que hacemos no lo inventó Santa Fe, sino que se trabajó en la misma sintonía con las máximas autoridades sanitarias del país”.
Fuente Móvil de LT8 y Diario La Capital
a.d.