La duplicación de contagios generó alertas en el 75% del país, casi toda la provincia de Santa Fe está pintada de rojo en el mapa epidemiológico. Los expertos recomendaron al Gobernador tomar medidas urgentes. Todas las propuestas tienen diferentes grados de restricciones como común denominador. Trascendió que desde este próximo viernes habrá limitación para el tránsito desde las 20.30. También se verán afectadas las actividades culturales y deportivas. Se esperan nuevas disposiciones, las comunicaría el Gobierno provincial en las próximas horas. Mientras reina la incertidumbre y permanece el pedido de los epidemiólogos de restringir la circulación de personas.
“Estamos muy preocupados, es una situación muy compleja. No quiero dramatizar, no le quiero poner más palabras pero las inminentes medidas que tomará el Gobierno provincial por el cual, tenemos que ser responsables, no ponemos en discusión que la realidad es compleja”, graficó Carlos Mellano, presidente de la Cámara de Hoteles y Restaurantes de Rosario. Y agregó: “Tenemos que decir algo que venimos sintiendo, ante situaciones extremas como la que estamos pasando tenemos que ser lo más creativos posibles. En la foto nos ponen contra la pared”, explicó.
Luego de la reunión entre el Gobernador y el comité de expertos surgieron varias medidas que están en análisis por parte de Rosario y la provincia. “Hay que hacer un análisis de qué tipo de restricciones tenemos. Rige el de las 23 horas que ya genera un problema con el segundo turno. Ahora, informan que a partir de ahora la gente no podrá circular desde las 20.30, o sea, nos mantienen abierto con una agonía”, sentenció Mellano.
“Es cierto que el Estado te puede decir, estás abierto, pero nos fundimos en cuota” dijo el presidente de la Cámara representante de los bares y restaurantes de Rosario. Ésto es un efecto cascada. Nosotros nos podemos quedar en casa pero quien se hace cargo de todo lo que conlleva a esta actividad?, se preguntó.
La pandemia tumbó menúes ejecutivos y comida al paso. “Muchos bares que dependían de sus bandejeros, ya no están. El teletrabajo llevó a que muchísimos clientes se quedaran en sus casas. Además, levantarse todas las mañanas con incertidumbre, hasta cuándo soportás”, informó Mellano.
La ciudad tiene un cuarto menos de bares y restaurantes. “Rosario, desde el año pasado, perdió el 25% de los bares y restaurantes. Hay más de un 50% que vendió el fondo de comercio para poder licuar pasivo o pagar indemnizaciones”, reveló Mellano.