Fue confirmado por el Ministerio de Salud, derivaron a un paciente de Rafaela a la ciudad de Santa Fe. Ayer había 87 por ciento de ocupación de camas en Rafaela, 90 en Santa Fe y 93 en Rosario. Aseguran que el limitante en el sistema de salud es el recurso humano y no la posibilidad de agregar camas.
La preocupación por el avance de la segunda ola de coronavirus no hace más que crecer y, con ella, la natural tensión que se genera. El altísimo índice de ocupación de camas y el temor de que las mismas no sean suficientes para albergar a todo paciente son factores que abonan ese terreno anfractuoso.
El doctor Rodrigo Mediavilla, director de tercer nivel de Salud de la provincia, ratificó lo antedicho y habló de “un triángulo hipercrítico cuyos vértices son las ciudades de Rafaela, Santa Fe y Rosario, donde, si bien los números de hoy son un poquito mejores, ayer teníamos 87 por ciento de ocupación de camas en Rafaela, así como el 90 en Santa Fe y el 93 en Rosario.
“Es muy dinámico todo, y como la situación puede describirse como “ultrarroja”, estamos desarrollando el último ítem del plan de contingencia, que consiste en trasladar a otras ciudades – donde haya alguna cama disponible – a los pacientes críticos“, explicó. “Ayer derivamos a una persona que padece un bloqueo auricular completo desde Rafaela hacia Santa Fe. Cada derivación es una vida que se salva, pero todo es muy estresante para el personal médico”.
Mediavilla ponderó la coordinación que existe entre todas las jurisdicciones de la provincia, a partir de la cual se están consiguiendo camas: “Los directores de los hospitales tiene predisposición total y hacen un trabajo brillante. Esta batalla la ganaremos con los directores y con los que sostienen los hospitales: enfermeros y médicos“.
Acerca de la capacidad que podría haber para sumar infraestructura, el médico manifestó que “el limitante es el recurso humano, no el económico, porque sumar 24 camas críticas significan 24 médicos y más de 60 enfermeros, y cualquiera de ellos tarda años en formarse“.
Finalmente, Mediavilla confesó abrigar esperanzas en las medidas tomadas por el gobierno santafesino: “Todas las medidas tienen repercusiones. Las de hace unos días impactaron en que las ambulancias salieron menos de noche, porque disminuyeron los accidentes de tránsito y los hechos de trauma, que igual existen y ocupan camas. Por eso creo que las medidas propenderán a la disminución de hechos “no Covid” y estamos esperanzados en que funcionen”.