domingo, 29 enero , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Aplican biotecnología para la detección precoz del HLB

22/04/2021 - 06:04
en Stringagro
Aplican biotecnología para la detección precoz del HLB
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un equipo de investigación del INTA trabaja en el desarrollo e integración de la transcriptómica y la metabolómica al estudio del Huanglongbing (HLB). Se trata de dos técnicas exploratorias que tienen un gran potencial para detectar posibles patrones asociados a la enfermedad.

Un grupo de investigación del Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del INTA Concordia –Entre Ríos– y del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) trabajan en la aplicación de dos técnicas que podrían permitir la detección temprana de la enfermedad que afecta a los cítricos. Se trata de la transcritómica y la metabolómica, dos técnicas que tienen un gran potencial para detectar patrones asociados a la enfermedad.

Por un lado, la transcriptómica permitiría identificar los genes de la planta que se expresan frente a la interacción con la bacteria; mientras que la metabolómica facilitaría el estudio de metabolitos que podrían señalar el estado patológico de la planta.

El HLB es la enfermedad más letal de los cítricos y es causada por tres especies de bacterias “Candidatus Liberibacter asiaticus” (CLas), “Candidatus Liberibacter americanus” (CLam) y “Candidatus Liberibacter africanus” (CLaf). Existen dos vías de transmisión de las bacterias –uso de plantas o yemas enfermas o insectos transmisores–, hasta el momento el psílido asiático Diaphorina citri, es el único presente en la Argentina.

Uno de los principales desafíos al que se enfrentan investigadores y productores es a la detección temprana de la enfermedad. De acuerdo con Rodrigo Machado, especialista del INTA Concordia, “en plantas jóvenes, los síntomas del HLB aparecen entre los 6 y 12 meses posteriores a la infección, mientras que, en árboles mayores a 10 años, la aparición de síntomas puede ser aún más tardía. Sumada a esta variación, los síntomas no son globales, sino que puede haber partes de la planta afectadas y otras no”.

Estas particularidades dificultan la detección temprana y precisa de la enfermedad. Por esto, Machado señaló que se enfocan en “la aplicación de alternativas analíticas y moleculares para el diagnóstico mediante el uso de las nuevas tecnologías conocidas como ‘ómicas’, es decir, técnicas de laboratorio que permiten generar información masiva de las plantas, ya sea la totalidad de genes expresados, de proteínas y de metabolitos producidos. En nuestro caso particular, usamos la transcriptómica y la metabolómica. Por lo que estudiamos genes expresados y metabolitos”.

En cuanto al uso de cada técnica, Machado explicó que “la transcriptómica permitirá identificar aquellos genes que la planta expresa en respuesta a la infección con la bacteria y distinguirlos de aquellos que habitualmente se expresan en condiciones de no infección”.

Por otro lado, detalló que “la metabolómica facilitará el estudio de biomarcadores –que son sustancias que indican un estado biológico– también conocidas como metabolitos; su detección y comparación con la información existente, permitirá saber qué biomarcadores genera la planta frente a la infección con HLB y cuáles no”.

En la actualidad, el método utilizado para la detección del HLB es la PCR en tiempo real con sonda Taqman que, a ciencia cierta, permite detectar con gran certeza la presencia o ausencia de la bacteria en las muestras de las plantas. Sin embargo, actualmente la PCR está adaptada para detectar genes de la bacteria y, a sabiendas de que la distribución de la misma en las plantas es despareja, el resultado depende de donde se tome la muestra a analizar y eso genera un gran inconveniente.

El procesamiento bioinformático de la información recolectada con estas herramientas permitirá identificar patrones asociados a la infección producida por la bacteria CLas en plantas cítricas y actualizar la detección con PCR para que se pueda detectar genes y metabolitos de la planta asociados con el HLB. “Esto traería una ventaja en términos de tiempo, debido a que la brecha de detección se acortaría, aunque no se debe dejar de lado el desafío que esto implica, por la inespecificidad en la respuesta de las plantas”, puntualizó Machado.

Fuente: Inta Informa

  • Incentivo al turismo nacional: el gobierno confirma la vuelta del “Plan PreViaje”

    Previaje 4: el Gobierno confirmó en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta un 50%

    25 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

    16 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Ratner: “El alerta por tormentas fuertes comprende la mañana y la tarde de hoy”

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • La familia de un chico que sufrió un accidente laboral y fue abandonado por sus empleadores pide urgente ayuda para afrontar sus tratamientos

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    131 COMPARTIDO
    Share 52 Tweet 33
Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

Incentivo al turismo nacional: el gobierno confirma la vuelta del “Plan PreViaje”

Previaje 4: el Gobierno confirmó en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta un 50%

Tras los casos graves en Buenos Aires de intoxicaciones por ingesta de achuras, aclaran que en Santa Fe no hubo casos de Salmonella o Shigella

Tras los casos graves en Buenos Aires de intoxicaciones por ingesta de achuras, aclaran que en Santa Fe no hubo casos de Salmonella o Shigella

Efectos de la sequía: El gobierno ofrece líneas de financiamiento por 500 millones de pesos para productores agropecuarios

Efectos de la sequía: El gobierno ofrece líneas de financiamiento por 500 millones de pesos para productores agropecuarios

Impactante caída de granizo causó destrozos en San Luis: un muerto y más de 30 heridos

Impactante caída de granizo causó destrozos en San Luis: un muerto y más de 30 heridos


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3