El ministro de Trabajo de la provincia aportó su presencia a la visita que realiza Alberto Fernández a nuestra ciudad. Destacó los trabajos en marcha sobre las rutas 33 y 9 y las obras de contención de desbordes hídricos al oeste de Rosario
La visita del presidente de la Nación a Rosario trajo aparejada, naturalmente, la presencia de funcionarios y funcionarias de todo nivel. Uno de ellos, el ministro de Trabajo provincial Roberto Sukerman, quien destinó algunos minutos de su tiempo a hablar acerca de algunas obras en desarrollo o en ciernes, en el territorio santafesino, tales como las vinculadas a repavimentaciones y a conectar cordones productivos.
“La ruta 33, que une Rosario y Rufino y de la que tanto hemos hablado, dejará de ser una ruta tal como la conocemos, con su historial de accidentes, incluso. Las máquinas ya están instaladas y se iniciará con los primeros dos tramos, entre Rufino y Firmat, y luego se seguirá hasta transformarla en al autovía con la seguridad que requiere”.
“Otra obra es la repavimentación de la ruta 9, que quedó olvidada tras la construcción de la autopista Rosario-Córdoba, lo cual beneficiará a muchas poblaciones. Y por otra parte, quiero mencionar las obras de contención destinadas a prevenir inundaciones: es que el desarrollo de la ciudad de Rosario se expandió hacia localidades ubicadas al oeste y esto generó que el suelo se haya imperrmeabilizado; esto es, el agua no escurre. Estas obras, entonces, van a favorecer a esa ciudades que les dieron un lugar a familias que no encontraron acogida en la ciudad de Rosario”.
Consultado acerca de la firma de un convenio entre Seguridad de la Nación y de la provincia, Sukerman recordó: “Hace tiempo que el presidente, cuando visitó Rosario por última vez, anunció un convenio para financiar con 3 mill millones de pesos el equipamiento de la policía de la provincia. Estamos viendo cómo se avanza con ello y la lleegada de más fuerzas federales de seguridad a Santa Fe”.
Por último, el ministro destacó que el de la conexión Rosario-Córdoba es un proyecto que está avanzando “y tiene que ver con el acceso a los puertos. Hubo programas de participación público privada (llamados PPP por el gobierno nacional anterior) que se llevaron adelante para que estas unidades portuarias permitieran la llegada de trenes a las terminales, no solamente en el Gran Rosario sino en el mismo puerto de Rosario”.