Entre marzo y abril, la Secretaria de Comercio Interior realizó 81 fiscalizaciones en los tres niveles de comercios con los que trabajó los acuerdos de precios: cadenas nacionales de supermercados, mayoristas y supermercados locales. En diálogo con LT8, Juan Marcos Aviano dijo que se encontraron aumentos en algunos productos por encima de los autorizados.
“Registramos incumplimientos en 24 de los 81 proveedores que se fiscalizaron”, dijo el funcionario provincial. “Variaciones que van desde el 2 o 3% hasta el 12 o 15%”, explicó. En estos casos, tienen que imputar infracción a la resolución 100 de precios máximos, y esperar el descargo del comerciante. “Hemos encontrado de todo, comercios que cumplen, otros que lo hacen en parte; y quienes tienen todos los precios por encima de lo permitido”, evaluó Aviano.
Para el funcionario provincial, la referencia de precios es lo que está faltando, “y me parece que es donde tenemos que redoblar los esfuerzos, pero siempre con la voluntad del sector privado”.
“Si el privado no entiende que la rentabilidades en estas situaciones de emergencia no pueden ser las deseadas y pensadas en términos del dólar, vamos a estar dando vuelta siempre sobre lo mismo; y las acciones que desarrollemos nunca tendrán un resultado positivo sin la voluntad del sector privado”, analizó.
“Se ha perdido la referencia de precios, no estamos con la referencia que el año pasado se había logrado y estabilizado por Julio/Agosto, hasta fin de año que volvimos a tener un incremento”, dijo Aviano. “Los últimos 90 dias, salvo los incrementos de combustibles, el resto de los factores que hacen al precio de los productos, no tuvieron los incrementos que ameritan los aumentos que se dieron en la canasta básica”, cerró.