Pedro Peretti, ex director de la Federación Agraria Argentina e integrante del Movimiento Arraigo, aseguró en “Trascendental” que “Hay más de 20 mil puestos de trabajo en juego. El 30 de abril vence el contrato por la hidrovía, pedimos que se postergue y se abra un debate para que el control del Río Paraná vuelva al Estado nacional”. Además, señaló que las áreas en juego son el control y el cobro del peaje, así como a manos de quién se encontrarán las dragas.
“Se hizo una radio pública por la recuperación del Paraná, queremos que se abra un debate amplio para que el control de nuestro río, sea del Estado argentino. La soberanía debe estar ligada al trabajo, al uso y el disfrute de los recursos naturales donde se planta la bandera nacional. Se trata de defender el trabajo de los argentinos y discutir la letra chica de la licitación”, explicó Pedro Peretti, ex director de la Federación Agraria Argentina e integrante del Movimiento Arraigo, en “Trascendental”.
Actualmente, la concesión de la vía navegable se encuentra a cargo de Hidrovia S.A., compuesta por el grupo belga Jan De Nul y la empresa local Emepa, ese contrato vence el 30 de abril próximo después de 25 años.
“El ministerio de Transporte de la Nación iba a prorrogar la concesión, y eso se interrumpió por la difusión que hicimos. Nosotros planteamos que la administración de la hidrovía sea estatal, hay 20.000 puestos de trabajo en juego. Necesitamos generar trabajo, no podemos regalarlo. Existe un amplio consenso popular para que el Estado Argentino se haga cargo de la soberanía del Paraná. Lo que está en juego es un Vicentin II”, advirtió Peretti.
Al mismo tiempo, el ex director de Federación Agraria, afirmó que “Ví un comunicado de la mesa de enlace que defiende a los evasores en el tema de la carne. Atacan la resolución del gobierno nacional, del ministerio de Agricultura, que impide la triangulación de empresas que vendían carne de exportación. La mesa de enlace salió a criticar para decir que era un control del mercado de carnes. Esto tiene mucho que ver con lo que pasa en el Paraná, si nadie controla lo que se evade estamos en graves problemas”.
Cabe recordar, que el presidente Alberto Fernández había anunciado que la administración de la hidrovía, -por donde se exporta el 75 por ciento de la producción nacional e ingresa el 90 por ciento de las importaciones-, quedaría en manos de una empresa estatal constituida en un 51 por ciento de sus acciones por Nación, y el resto, por las siete provincias cuyas costas limitan con el río Paraná.
Por último, Peretti subrayó “Las dragas que trabajan hoy en día, se construyeron en Argentina y se las regalamos a los belgas, quienes en vez de acondicionarlas en los astilleros nuestros, las llevaron a reparar a España. Se trata de tener una empresa estatal, que pueda dar trabajo argentino y que nosotros llevemos adelante el dragado. La soberanía debe estar ligada al trabajo, al goce de los beneficios del territorio y al cuidado del medio ambiente”.
A.D.