Luego de aceptar la renuncia del funcionario provincial que participó de una fiesta clandestina, el ministro de la producción llamó a dar el ejemplo. Por otro lado, afirmó que “la conducta de los santafesinos determinará la profundidad de esas medidas y su impacto en la producción, la educación y otros sectores”.
Lucas Candioti, el subsecretario de Comercio Exterior de la provincia que participó de una fiesta clandestina en el barrio cerrado Aires del Llano el fin de semana, quedará finalmente fuera de su cargo. La difusión y viralización de los videos en los que se lo ve bailando animadamente y abrazándose con otros concurrentes al evento, generó un cimbronazo en el gobierno provincial. Es que las imágenes muestran con elocuencia cómo el joven funcionario en el festejo del cumpleaños de un empresario de la ciudad participa con baile, sin distanciamiento social y sin barbijo.
Candioti depende en cuanto a jerarquía del ministro de la Producción, Daniel Costamagna. Ante el escándalo, presentó la renuncia, pero inicialmente no le fue aceptada. En principio se le iba a aplicar “una sanción ejemplificadora”. Sin embargo, finalmente se supo que el gobernador Omar Perotti decidió aceptarle la dimisión, y que Candioti dejará su puesto.
“Aceptamos la renuncia del funcionario, me dio un disgusto importante. Estamos haciendo un esfuerzo enorme cuidándonos y el ejemplo lo tenemos que dar los funcionarios” confirmaba Costamagna en “El primero de la mañana”.
Luego, habló sobre la producción en Santa Fe “el trabajo del 2020 posibilitó en forma conjunta un fuerte rebote del sector manufacturero y del sector industrial, fundamentalmente de algunos rubros metalmecánico, agroindustria, agroalimentos y muebles. El desafío es hacer el trabajo del año pasado”.
Con respecto a nuevas restricciones que podrían aplicarse a partir del próximo sábado, Costamagna expresaba que “la prioridad es la salud. La conducta de los santafesinos determinará la profundidad de esas medidas y su impacto en la producción, la educación y otros sectores. Todos somos responsables”.
En relación al sector del turismo, aporto que “la provincia ya invirtió 1200.000.000 millones de pesos acompañando a este sector el año pasado y se va seguir estando con todos aquellos que no puedan trabajar”.