El epidemiólogo y sanitarista Juan Hermann señaló en “Trascendental” que “El abordaje de una política sanitaria es fundamental , la producción nacional de medicamentos y de vacunas es importantísima. Definir una política de salud es prioritario, otra cosa muy distinta es la politización de la pandemia, como politizan los referentes de la oposición”. También sostuvo que “Existe un gran aumento de casos en pocas semanas. El virus afecta a personas más jóvenes que necesitan ser internados, existe más letalidad entre los jóvenes. Hay un informe de la sociedad de terapia intensiva que observa este fenómeno, los jóvenes se mueren, eso es muy preocupante”.
“Me parece importante reafirmar que una pandemia es un fenómeno social e implica una mirada política sanitaria, estamos preocupados por la politización de la pandemia, son dos cosas diferentes. Politizar la pandemia es muy distinto a las políticas sanitarias que se implementan para evitar más contagios”, explicó Juan Hermann, médico epidemiólogo del Frente Ciudadano por la Salud en Rosario.
Al mismo tiempo, aseguró que “Advertimos que la pandemia no terminó, que está en desarrollo esta segunda ola donde se demuestra un incremento exponencial de casos. El aumento de casos fue en pocas semanas. Afecta a grupos más jóvenes que necesitan ser internados, existe más letalidad entre los jóvenes. Hay un informe de la sociedad de terapia intensiva que observa este fenómeno, los jóvenes se mueren, eso es muy preocupante. Otro tema es la capacidad de respuesta que tiene el sistema de salud, la falta de camas, y el cansancio, los médicos agotados porque trabajan desde hace un año bajo situación de stress”.
El doctor Hermann se refirió a las declaraciones de la presidenta de Juntos por el Cambio (Pro) y ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuando aseveró que “podríamos haberle entregado las Islas Malvinas a Pfizer a cambio de vacunas”. El epidemiólogo y sanitarista subrayó: “El abordaje de una política sanitaria es fundamental , la producción nacional de medicamentos y de vacunas es importantísima. Definir una política de salud es prioritario, otra cosa muy distinta es la politización de la pandemia, politizan desde una mirada preocupante, así lo hacen estos referentes de la oposición. Sabemos que a nivel mundial el acceso a las vacunas es dificultoso, pero montar esto en un discurso distorsiona la idea de una verdadera política de salud, en tanto política de Estado”.
A.D.
——-