El próximo 2 de mayo es el Día Mundial de Lucha Contra el Bullying. En Argentina, 3 de cada 10 chicos han sido víctimas de hostigamiento.
Aun en tiempos de pandemia, con los chicos mas tiempo en la casa que en la escuela, el bullying sigue estando, a través de otros formatos. Por internet, redes sociales, salas de chat de videojuegos, servicios de mensajería; otras herramientas que algunos utilizan para seguir “matoneando”.
En diálogo con LT8, Arístides Alvarez, presidente de la ONG “Si nos reímos nos reímos todos” evaluó que “en la semi presencialidad que estamos viviendo, no habría mucho tiempo para bullying”; pero lamentablemente esta necesidad siempre de reírse de otro, embromar a algún compañero/a sigue presente en nuestra sociedad. “Por eso es tan importante visibilizarlo”, dijo.
Se entiende por bullying el acoso, maltrato, discriminacion hacia una persona, por parte de pares, sostenido en el tiempo. “No es una simple broma”, aclaró Alvarez. Para este experto, “lo importante es que, cuando interviene un adulto, si esa “broma” es corregida y subsanada, interrumpimos el proceso de bullying; pero cuando hay una mirada ausente de un adulto, en el ámbito donde se desarrolla generalmente, en las escuelas o los clubes, si se sostiene en el tiempo, llegamos al concepto de bullying”
Alvarez apuntó además que “no todos los chicos tienen la posibilidad de frenar esto solos; por eso es importante la mirada del adulto y la actitud de quienes presencian esta situación, para que la interrumpan o avisen a un adulto lo que está ocurriendo”
Sin embargo, el especialista se mostró optimista. “Creo que se visibiliza mas, a partir de este término en inglés se habla mas del tema, algo que estaba naturalizado en la sociedad, los adultos decían son cosas de chicos, que ya va a pasar, o que no se sabe defender, o el famoso no te metas, que viene de la época de la dictadura”. “Creo que los chicos aprendieron a decir las cosas, a visibilizarlas, interrumpir estas situaciones, conocer sus derechos; y si bien falta mucho, esto ayuda”.
Por otro lado, informó que en el mundo, hay 200 muertes por año por causas de bullying, y en Argentina, 3 de cada 10 chicos han sido victimas de alguna situación de acoso, y 7 de cada 10 la han presenciado.
Como padres, es indispensable estar atentos a los cambios de actitud en los chicos que nos pueden dar la pauta que algo está pasando y no lo sabe decir. Dolores de estómago o cabeza frecuentes, reacciones de ira, estar muy pendiente del celular, la notebook, no quiere ir a la escuela, no quiere salir; incluso algunos llegan a flagelarse para llamar la atención. Son todas situaciones que nos deben llamar la atención.