El Gobierno prorrogó por 90 días la concesión de la Hidrovía. Lo decidió el Ministerio de Transporte, que prepara los pliegos para el llamado a una nueva licitación. La medida permite la continuidad en los trabajos de dragado y balizamiento. ¿Cómo sigue la histórica concesión?
El Ministerio de Transporte, temporariamente a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, prorrogó por 90 días la concesión para la “modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado” de la vía navegable troncal -los canales fluviales del río Paraná- por lo que el actual concesionario, el consorcio Hidrovía SA, continuará a cargo de la operatoria hasta el fin del mes de julio.
La prórroga por tres meses sostiene la actividad de la concesionaria Hidrovía SA, sociedad conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa SA, y entró en vigencia este jueves, al publicarse en el Boletin Oficial la resolución 129/2021 del ministerio de Transporte.
La continuidad en la prestación del servicio por parte de Hidrovía SA implicará, al menos en los próximos 90 días, el sostenimiento del formato de operación que rige desde la firma del decreto 235/1995, definido como contrato de concesión de obra pública por peaje.
Eso significa que el concesionario privado realiza los servicios encomendados por el Estado y a cambio le cobra directamente a los barcos transportistas de carga que navegan por las vías fluviales.
En diálogo con Lucas Ameriso en “Todos en la Ocho”, Juan Venesia, referente del Instituto de Desarrollo Regional, recordaba que “vivimos al lado de uno de los recursos naturales más importantes del planeta. En términos de transporte es conocido como una hidrovía”.
“Hace 25 años que está la concesión en el Río Paraná, pero hace 10 años que sabíamos que el 30 de abril de este año terminaba esta concesión. Durante este tiempo el Estado argentino nunca terminó de conformar ni un órgano de control en términos de control de obras, tarifario o medioambientalmente que lleve adelante un control y que fundamentalmente defina como seguimos luego de este viernes“.
“Hay una discusión que es legítima e histórica, un sector político quiere que esta concesión se estatice, hoy el estado no tiene capacidad para llevarlo adelante. Esto no es una cuestión de soberanía, esto es una obra pública” explicaba Venesia.
“La situación es muy puntual y se habla mucho sin saber. No hay que ser ingenuos pero hay que estar un poco más formados y preparados con lo que es este debate”
“Santa Fe tiene un rol fundamental en esto. En estos 90 días tiene que haber un llamado a licitación internacional y pública. Pero que el próximo concesionamiento pueda constituir las mejoras que pedimos del sistema de la hidrovía” concluyó marcando Venesia.