domingo, 5 febrero , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Subió 86% el promedio de muertos diarios por coronavirus en una semana

29/04/2021 - 03:04
en La Región Noticias
Subió 86% el promedio de muertos diarios por coronavirus en una semana
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Es muchísimo, pero es lógico por la gran cantidad de casos que tuvimos a principios de mes”, explicó la docente e investigadora Soledad Retamar. En tanto, los contagios se estabilizaron “en un número muy alto”, advirtieron especialistas.

El promedio diario de personas fallecidas por coronavirus subió esta semana 86 por ciento respecto de la anterior, al pasar de 220 a 410 muertes; en tanto, los nuevos contagios superaron la media de 22.000, cifra que no aumentó en relación a siete días atrás, pero “se estabilizó en un número muy alto” e insuficiente para alejar el peligro de colapso del sistema de salud, advirtieron especialistas.

“El promedio de fallecimiento que vemos esta semana de 410 muertes comparado con los 220 que eran el promedio del 21 de abril representa un crecimiento del 86 por ciento, que es muchísimo, pero que es lógico por la gran cantidad de casos que tuvimos a principios de mes”, explicó la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista añadió que en estos números no se puede todavía “evaluar el impacto de testimonios de personas que no llegaron a atenderse en guardias o que necesitaron traslados porque no había camas”.

Según explicó la médica intensivista Carina Balasini, “el promedio entre que las personas ingresan al centro de salud y fallecen es de 15 días; los que sobreviven pueden estar entre uno y dos meses en Unidades de Terapia Intensiva (UTIs), más un mes de recuperación en sala”.

“Es decir que, por ejemplo, hoy estamos dando de alta a los pacientes que ingresaron en enero”, abundó Balasini, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

Este dato es clave a la hora de pensar la cantidad de casos diarios y que la curva se amesete en un número “alto” de nuevos contagios reportados.

Amesetamiento de contagios, pero en un número alto
“Aunque los nuevos casos se estabilicen, los pacientes con Covid-19 permanecen mucho tiempo en las UTIs. Eso produce una acumulación de casos; entonces si ese amesetamiento se da en un número de nuevos casos altos como lo que está sucediendo ahora, esto puede llevar a la saturación del sistema de salud”, describió a Télam Martín Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Por ello, “no alcanza con que los casos dejen de subir, necesitamos que bajen y que bajen lo más rápido posible”, alertó.

El especialista reseñó que “los hospitales en la Ciudad de Buenos Aires están con una ocupación de casi el 90% con camas agregadas” y puso el eje en que “si bien hay un margen todavía para agregar más camas, la situación es muy estresante porque hay pacientes en las guardias sin lugar en las terapias”.

En el hospital Rivadavia, por ejemplo, la UTI se encuentra al 100%, “pero se están por abrir más camas, y sé que en otros hospitales la situación es similar”, precisó.

En el mismo sentido, Retamar -que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)-, sostuvo que “los casos no están bajando como deberían” y que “con suerte” se puede hablar “de un amesetamiento”.

“Si tomamos los casos diarios promedio de este miércoles, cuando hubo 22.763 notificaciones, tenemos un leve descenso respecto del promedio de la semana anterior que fue de 23.628; o sea que esta semana estamos teniendo un promedio estabilizado, habría que ver cómo termina”, señaló la especialista.

Retamar analizó las dos variables que propone el Ministerio de Salud para evaluar el riesgo de los departamentos: incidencia (la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón o crecimiento (la cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos).

“Si tomamos la razón o crecimiento, la mayoría de las provincias están mostrando un descenso, pero estamos teniendo en cuenta las últimas dos semana respecto de las dos anteriores, que fueron de muchísimos casos; entonces ahora se ve un leve descenso pero hay que tener en cuenta que la incidencia sigue siendo muy alta”; concluyó.

Fuente Télam

a.d.

  • Fallo histórico en la justicia argentina: un niño tendrá dos padres y una madre luego de registrar la triple filiación desde su nacimiento

    Caso Lucio Dupuy: “Hubo un montón de mecanismos de la ley que no funcionaron”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Elecciones 2023: Análisis político nacional en la mirada de la diputada Matilde Bruera

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    148 COMPARTIDO
    Share 59 Tweet 37
  • Inflación: INDEC da a conocer el dato de diciembre que podría marcar el segundo mes de desaceleración

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
“La ley de ART afecta seriamente el derecho de los trabajadores a la salud”

Elecciones 2023: Análisis político nacional en la mirada de la diputada Matilde Bruera

Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

Fallo histórico en la justicia argentina: un niño tendrá dos padres y una madre luego de registrar la triple filiación desde su nacimiento

Caso Lucio Dupuy: “Hubo un montón de mecanismos de la ley que no funcionaron”

Las vacunas a base de plantas abren un mercado de mil millones de dólares para la agricultura

Las vacunas a base de plantas abren un mercado de mil millones de dólares para la agricultura

Descuentos de hasta el 35%: API anunció beneficios para contribuyentes, en especial, a los productores agropecuarios afectados por la sequía

Descuentos de hasta el 35%: API anunció beneficios para contribuyentes, en especial, a los productores agropecuarios afectados por la sequía


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3