El Secretario de Salud afirmó que “se está ampliando la cantidad de camas con soporte de oxigeno a nivel publico y privado”. La restricción vehicular impactó en el Heca donde se detectó un claro descenso de pacientes en accidentes de tránsito.
Ayer quedó reflejada la cifra de 100.751 contagios positivos de Covid-19 en la ciudad de Rosario y siguen impactando los casi constantes 500 de promedio durante este mes de abril en el que apareció la segunda ola. Algunos, muy pocos por cierto, aún no tomaron dimensión, pero la mayoría sí y en la vacuna y la protección está la clave para que el número no se siga disparando.
Hace un año, cuando el coronavirus era una gran incógnita y recién se empezaba a conocer, el número de contagios en Rosario no llegaba a los 100, había 98 casos positivos, el último conocido el 25 de abril. Aparecía mayo y recién el día 16 se sumaba uno, pasando la barrera de los 100 dos días después con apenas 4 nuevos contagios.
La realidad hoy es diferente. Termina mañana abril (los casos informados ayer fueron 802 y en los 29 días se sumaron 14.590) y mayo pinta más complicado. Encima, la franja etaria de contagios con complicaciones bajó y los hospitales aparecen saturados, por eso las restricciones y todos los llamados de atención son para saberlos oír.
“Es un escenario que no solo es de riesgo, es una crisis sanitaria con una ocupación de camas que a llegado al 98% en algunos días. Hay una tasa de contagio alta, la situación sigue siendo crítica en términos sanitarios pero no de colapso ni de saturación“, afirmaba Leonardo Caruana, Secretario de Salud Pública municipal, en LT8.
“Estamos trabajando para ampliar la cantidad de camas con soporte de oxigeno a nivel publico y privado. La restricción vehicular impactó en el Heca donde vemos un claro descenso en accidentes de tránsito” marcaba Caruana en “El primero de la mañana”.
Ante la posibilidad de bajar a las 19hs el horario de restricción de vehicular, el secretario de salud opinaba que “si hay saturación del sistema hay que profundizar las restricciones. No tenemos que esperar hasta el 100% de esa saturación“.
En relación a las aglomeraciones al aire libre, sostenía que “tenemos que revisar todas las cosas que estamos haciendo. Tenemos que limitar los encuentros. El aire libre es un cuidado más pero no es mágico“.
“Siempre apelamos a la responsabilidad individual. En estos próximos días tenemos que encerrarnos un poco más. No es un capricho, es un decisión que tiene que ver con un cuidado colectivo” concluyó pidiendo Caruana.