La infectóloga y representante del Grupo Oroño, Carolina Subirá, señaló después de los anuncios del Presidente Alberto Fernández, que “Los integrantes del comité de científicos que asesoramos al gobierno provincial, sugerimos aumentar el control y cumplimiento efectivo de las medidas. Se deberían aumentar las restricciones a la circulación, si baja la circulación disminuyen los casos, y por lo tanto, las internaciones. Los que ya se contagiaron, lamentablemente no lo podemos modificar. Uno de los tópicos sería cambiar el horario tope para la circulación, de las 20 pasar a las 19 horas”. Además, la doctora Subirá remarcó que “Creemos que las clases presenciales tenemos que mantenerlas hasta el último momento posible”.
“El Presidente de la Nación anunció restricciones hasta el 21 de mayo y estableció las cuatro zonas de acuerdo al riesgo y alarma epidemiológica. El gobernador de Santa Fe dirá cuáles son los departamentos y ciudades de la provincia que están en zona de alto riesgo y alarma epidemiológica. La salud privada en Rosario tiene el 96 por ciento de las camas críticas ocupadas. Trabajamos día a día para dar respuesta a la alta demanda de pacientes covid. Las internaciones van a ser prolongadas, se producirá un aumento de la mortalidad de acá a un mes”, Carolina Subirá, médica infectóloga y representante del Grupo Oroño,
Al mismo tiempo, sostuvo que “Los integrantes del comité de científicos que asesoramos al gobierno provincial, sugerimos aumentar el control y cumplimiento efectivo de las medidas. Se deberían aumentar las restricciones a la circulación, si baja la circulación disminuyen los casos, y por lo tanto, las internaciones. Los que ya se contagiaron, no lo podemos modificar, pero sí debemos evitar contagios. Uno de los tópicos sería cambiar el horario tope para la circulación, de las 20 pasar a las 19 horas. Las clases presenciales con respeto máximo a los protocolos, planteamos mantenerlas hasta el último momento posible”.
No obstante, la doctora Subirá explicó que “También debemos decir que la gente tiene que seguir cuidándose en espacios públicos, el control tiene que estar allí. El transporte tendría que estar restringido a personas esenciales. La industria tiene que continuar en funcionamiento con todos sus protocolos”. Y luego amplió “En la ciudad de Rosario no hay falta de oxígeno al día de hoy, a lo mejor puede haber faltantes en el interior, en zonas más alejadas. En este momento preocupa el traslado de los precios, el aumento de los costos de insumos para sedación, un paciente covid internado consume por día un tubo de oxígeno, y en algunos casos más de un tubo diario”.
Rosario está entre las zonas de alto riesgo o de alarma. De acuerdo a las primeras opiniones de los expertos, en base a la saturación de las camas críticas en el sistema de salud público y privado, estamos más cerca de la zona de alarma que de la de alto riesgo. Si esto es así, la ciudad entrará en el marco de las medidas más duras para frenar la curva de contagios hasta el 21 de mayo al menos.
En tanto, se aguardan los anuncios del Gobernador Omar Perotti, para nuestra provincia.
A.D.
——–