Los médicos Herrmann y Kohen analizaron la situación sanitaria y las medidas destinadas a evitar el aumento de contagios. El diputado provincial Leandro Busatto explicó la decisión de la legislatura para destitutir al fiscal Blanco. El ex director de Federación Agraria, Pedro Peretti, señaló la importancia de la soberanía nacional en el contrato de la HIdrovía. Y finalmente, la concejala Jesica Pellegrini sostuvo que en el nuevo código de convivencia que se discute en la ciudad, los padres no tienen que pagar multas por las faltas de sus hijos, cuando son menores de edad. Un trabajo de la producción periodística de LT8 que pretende acompañar la lectura del fin de semana.
Juan Herrmann: “La oposición politiza la pandemia, se monta en un discurso que distorsiona las políticas de salud”
El epidemiólogo y sanitarista Juan Herrmann señaló en “Trascendental” que “El abordaje de una política sanitaria es fundamental, la producción nacional de medicamentos y de vacunas es importantísima. Definir una política de salud es prioritario, otra cosa muy distinta es la politización de la pandemia, como politizan los referentes de la oposición”. También sostuvo que “Existe un gran aumento de casos en pocas semanas. El virus afecta a personas más jóvenes que necesitan ser internados, existe más letalidad entre los jóvenes. Hay un informe de la sociedad de terapia intensiva que observa este fenómeno, los jóvenes se mueren, eso es muy preocupante”.
El doctor Herrmann se refirió a las declaraciones de la presidenta de Juntos por el Cambio (Pro) y ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuando aseveró que “podríamos haberle entregado las Islas Malvinas a Pfizer a cambio de vacunas”. El epidemiólogo y sanitarista puntualizó: “El abordaje de una política sanitaria es fundamental , la producción nacional de medicamentos y de vacunas es importantísima. Definir una política de salud es prioritario, otra cosa muy distinta es la politización de la pandemia, politizan desde una mirada preocupante, así lo hacen estos referentes de la oposición. Sabemos que a nivel mundial el acceso a las vacunas es dificultoso, pero montar esto en un discurso distorsiona la idea de una verdadera política de salud, en tanto política de Estado”.
Jorge Kohen: “El sistema está colapsado, pedimos el cierre intermitente de actividades”
“La situación es crítica. Desde la Asamblea de los Trabajadores de la Salud Colectiva hacemos un llamamiento al gobernador y al intendente para que existan más medidas tendientes a disminuir la circulación, esto significa el cierre intermitente de actividades y la suspensión por 15 días de las clases presenciales. El sistema está colapsado. Falta oxígeno para los pacientes internados. Creemos que la provincia está hace rato en alerta epidemiológico. Las autoridades no pueden continuar con el análisis de la situación, pedimos que se tomen medidas en forma inmediata, se deben aplicar más restricciones”, sostuvo Jorge Kohen, médico y docente de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario.
Kohen subrayó “Si seguimos a este ritmo vamos a tener el doble de fallecidos que en la primera ola. Se tienen que evitar los contagios con más controles. No sólo hay que contabilizar las muertes, sino también los pacientes que se recuperan y quedan con secuelas”.
Busatto: “Se votó por unanimidad la destitución e inhabilitación por diez años del Fiscal Mauro Blanco”
El diputado provincial por el Frente de Todos (PJ), Leandro Busatto, señaló que “Tenemos sesión conjunta de ambas cámaras, se votó la destitución e inhabilitación por diez años en cargos públicos, del fiscal Blanco. No reviste calidad moral para ocupar una función dentro del MPA (Ministerio Público de la Acusación). Se lo investiga por no menos de cuatro delitos dolosos, entre ellos el incumplimiento de deberes de funcionario público y enriquecimiento ilícito”.
Al tiempo que remarcó “Si después de siete años de implementar el sistema procesal penal en la provincia, no tenemos estas revisiones periódicas, cometeríamos un error, veo positivamente que podamos denunciar algunas cuestiones que no funcionan, y ver la calidad de algunos funcionarios judiciales que no están a la altura de las circunstancias”.
Cabe recordar que Blanco es el tercer integrante del MPA en prisión, ya que previamente habían sido detenidos los ex fiscales de Rosario Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad, y el quinto imputado en un proceso penal (se suman sus pares Rodrigo González, de Reconquista, y Melisa Serena, de San Lorenzo).
Pedro Peretti: “Pedimos que el control del Paraná vuelva al Estado nacional”
“Hay más de 20 mil puestos de trabajo en juego. El 30 de abril venció el contrato por la hidrovía, pedimos que se postergue y se abra un debate para que el control del Río Paraná vuelva al Estado nacional”. Además, señaló que las áreas en juego son el control y el cobro del peaje, así como a manos de quién se encontrarán las dragas.
Nota de la redacción: El pasado miércoles, prorrogaron por 90 días la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. A solo dos días del fin del contrato, el gobierno nacional lo extendió y prepara los pliegos para el llamado a una nueva licitación.
“Se hizo una radio pública por la recuperación del Paraná, queremos que se abra un debate amplio para que el control de nuestro río, sea del Estado argentino. La soberanía debe estar ligada al trabajo, al uso y el disfrute de los recursos naturales donde se planta la bandera nacional. Se trata de defender el trabajo de los argentinos y discutir la letra chica de la licitación”, explicó Pedro Peretti, ex director de la Federación Agraria Argentina e integrante del Movimiento Arraigo.
Por último, Peretti destacó “Las dragas que trabajan hoy en día, se construyeron en Argentina y se las regalamos a los belgas, quienes en vez de acondicionarlas en los astilleros nuestros, las llevaron a reparar a España. Se trata de tener una empresa estatal, que pueda dar trabajo argentino y que nosotros llevemos adelante el dragado. La soberanía debe estar ligada al trabajo, al goce de los beneficios del territorio y al cuidado del medio ambiente”.
Código de convivencia: “Multar a los padres por las faltas que cometan sus hijos, choca contra la inimputabilidad de los menores de edad”
Comenzó a tratarse el proyecto del intendente Javkin para establecer un nuevo Código de Convivencia en la ciudad. Entre las innovaciones, se adelantó que si las infracciones las cometen menores de 18 años, serán sus padres quienes deban pagar la multa, o bien acordar con el magistrado que su hijo haga una tarea comunitaria. La concejala de Ciudad Futura, Jesica Pellegini, señaló que “Se deben estudiar bien las faltas, no están explicitadas, y además, hay que tener en cuenta que los menores son inimputables”. Además, indicó que “Trabajamos para que el municipio tenga herramientas que permitan sancionar a quienes realizan grandes emprendimientos urbanísticos e infringen las normas de construcción y cuidado del medio ambiente”.
Cabe mencionar que entre las innovaciones, ya se adelantó que si las infracciones las cometen menores de 18 años, serán sus padres quienes deban pagar la multa, o bien acordar con el magistrado que su hijo haga una tarea comunitaria.
Por otra parte, Pellegrini destacó que “Desde nuestro bloque, entendemos que se debe prohibir en la ciudad, el uso de cercos electrificados”.
Edición de textos: A.D.
——