“El virus es un villano, particularmente este es muy inteligente”, sintetizó Osvaldo Teglia, infectólogo y asesor del gobierno provincial, al referirse a las múltiples mutaciones que fue teniendo el Covid 19 en un período muy corto de tiempo.
“Ha mutado miles de veces y encuentra otras cerraduras y llaves. No hay debida conciencia todavía sobre cómo se transmite. Es a través del aire, con gotitas muy pequeñas que viajan suspendidas”, remarcó el profesional.
Al ser consultado sobre cómo se llegó a una vuelta a restricciones más duras, Teglia explicó que se llega “por los indicadores que van diciendo sobre la progresión de los contagios y la saturación del sistema de salud”. “La oferta local de camas está muy afectada. En definitiva, son medidas que tienen de resguardar la seguridad de los pacientes. Hay una gran preocupación porque la pandemia está afectando también a gente joven con casos graves entre 20 y 30 años”, añadió.
“La edad media en terapia intensiva en este momento ronda los 50 años. Todos hemos aconsejado que se está viendo en algunos sectores de la sociedad un déficit en el distanciamiento social, en el uso del barbijo, en los ámbitos sociales, reuniones y conglomerados”, destacó.
Sin mayores vueltas, el infectólogo dijo que “la falta de cuidados me genera mucha preocupación y cierta frustración porque la única manera de protegernos además de las vacunas es tratar de alejarnos del virus”. “El virus nos está buscando y ahora busca a personas más jóvenes. Tampoco están indemnes los chicos, eso está bueno aclararlo”, indicó.
“La educación siempre se ha privilegiado pero estamos en un momento que se denomina alerta roja. Si bien las escuelas no parecen ser un especial foco de contagio, sí conocemos que cuando el virus alcanza un nivel alto de circulación puede afectar a las escuelas y esto debe ser tenido en cuenta por los padres”, finalizó.