Libro que recopila textos de alto novel sobre la obra de José Hernández, máximo símbolo literario de la argentinidad.
En todos los lugares de venta de diarios y revistas se encuentra ya el libro “El mito gaucho: derivaciones del Martín Fierro” que, auspiciado por el diario La Capital, fue compilado por el licenciado en Filosofía Juan José Giani. quien explicó los aspectos sobre los cuales avanza la obra.
“Abarcamos la integralidad de esta obra esencial de la historia argentina, que tiene valor intrínseco y que representó una revolución poética de altísimo impacto entre el público gaucho, pese a que José Hernández era un burgués que conoció la vida gaucha pero no era gaucho”, precisó. “Desde la aparición del libro, no hubo corriente política e intelectual que no haya encontrado inspiración para aplicar (su contenido) a su propia visión de la Argentina”.
Abundando sobre el autor de Martín Fierro, Giani recordó que “él no era poeta, sino un periodista político, enfrentado con Mitre y con Sarmiento. El poema más grande de nuestra literatura no fue escrito por un poeta”, resaltó.
“Textos importantes hubo muchos, pero ninguno como éste”, afirmó Giani, quien también es profesor de Filosofía en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. “Es un libro que todos pretenden para sí, para encontrar algo que refrende la vida política argentina. En contraste con Facundo, de Sarmiento, sobre el que corrientes que ponen reparos ideológicos, las interpretaciones que surgen del Martín Fierro son, a veces, antagónicas, y eso refuerza el misterio del libro”.
“Nos preguntamos cómo son posibles esas diferentes interpretaciones y recorremos gran parte de ellas, que se han suscitado a lo largo de 150 años, mostrando que hay algo en esta obra que sintonizó con algo de todos los argentinos. Reconstruimos la historia cultural y política a partir de l libro”
Sobre el final, Giani afirmó: “No hay naciones sin aparato de símbolos o mitos, que le dan identidad. La dificultad es saber dónde encontrarlos, y el de Argentina parece estar en el Martín Fierro”.