La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, señaló en “Trascendental” que “Me preocupa que el diputado Federico Angelini (Juntos por el Cambio) quiera ir a la justicia para que no se suspendan las clases presenciales. Somos la provincia que más docentes vacunados tiene, nuestra voluntad política está demostrada para garantizar la presencialidad”. La funcionaria provincial aseguró que las escuelas permanecen abiertas, y se mantienen los servicios fundamentales como la alimentación, para quienes reciban la ración de los comedores escolares.
“Me preocupa que el diputado opositor Federico Angelini (Juntos por el Cambio) quiera ir a la justicia para que no se suspendan las clases. Somos la provincia que más docentes vacunados tiene, justamente para garantizar la presencialidad. Nuestra voluntad política está demostrada”, afirmó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero. Y luego subrayó “Ahora, si la curva de contagios no cede, tenemos que estar atentos a cuál será nuestro aporte a la comunidad en medio de la crisis sanitaria. Judicializar la presencialidad es romper las reglas de la democracia”.
La profesora Cantero expresó en “Trascendental” que “La escuela demostró ser un lugar seguro, o por lo menos, bien resguardado, donde se cumplen todos los protocolos. A nosotros nos importa la presencialidad, pero también la posibilidad de trabajar, y de garantizar la convivencia en este tiempo tan complicado. Quiero aclarar que las escuelas permanecen abiertas, se mantienen los servicios fundamentales como la alimentación, para los niños y niñas que reciben las raciones de los comedores escolares. Los docentes por su parte, sostienen los vínculos pedagógicos con sus alumnos”.
“Seguimos el monitoreo de las autoridades sanitarias, el análisis no es lineal, se entrecruzan variables, esperemos que lejos de avanzar sobre más alarmas sanitarias, podamos revertir la situación de ciudades que están muy complicadas, desde el punto de vista epidemiológico, como son Rosario, San Lorenzo, y también Rafaela”, concluyó la funcionaria provincial.
“Una semana es poco, deberían ser dos”
En tanto, el secretario gremial de Amsafé provincial, Roque Jaimes, sostuvo que “Una semana de suspensión de clases presenciales es poco, deberían ser dos. El sistema de salud está colapsado. Suspender las clases es una decisión epidemiológica. Otras ciudades como Rafaela, Villa Constitución y San Cristóbal también están complicadas. Creemos que los trabajadores de la salud no piensan igual que el intendente Javkin”.
Cabe recordar que el intendente Pablo Javkin pedirá que se corrija la calificación sanitaria de Rosario y vuelvan las clases presenciales: “No tiene lógica que la primera restricción sean las clases, cuando hay actividades habilitadas y las clases no. Nos parece que la suspensión de la presencialidad de los chicos en las escuelas tiene que ser la última medida a adoptar”, dijo.
“Si bien el nivel de contagios no es muy alto en las escuelas, todo el movimiento de padres, alumnos, asistentes escolares, transporte, que se genera alrededor de la presencialidad, evidentemente propende a una mayor circulación de gente, y por lo tanto, se producen más contagios del virus. Desde Amsafé entendemos que la medida de suspender las clases presenciales responde a criterios sanitarios y no pedagógicos”, destacó el dirigente gremial, Roque Jaimes.
A.D.
——