Fue en un encuentro entre Carla Vizzotti y el embajador británico, Mark Kent. También se habló de la posibilidad de destrabar la llegada de dosis de ese laboratorio.
Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini encabezaron este lunes una serie de reuniones destinadas a acelerar la llegada de vacunas contra el coronavirus a la Argentina pero también para comenzar negociaciones para fabricarlas en el país.
Según confirmaron desde Casa Rosada, la ministra de Salud y la asesora presidencial encabezaron un cónclave esta tarde con el embajador británico, Mark Kent, para destrabar el envío de vacunas de Oxford-AstraZeneca y proponer que la Argentina fabrique la totalidad de la vacuna de ese laboratorio.
Las funcionarias le comunicaron a Kent que la Argentina ya fabrica el principio activo de la inyección y le garantizaron que el paìs cuenta con la tecnología suficiente para fabricar la vacuna completa. Kent aún no dio una respuesta concreta pero se comprometió a seguir las conversación. Ahora el diálogo será de Estado a Estado.
El objetivo del gobierno es producir en el país todas las vacunas que está utilizando. Con la reunión de hoy se completa una serie de encuentros destinados a lograr un acercamiento entre el estado argentino y el productor de la vacuna, con el fin de poder llegar a un acuerdo para producir las vacunas en el país.
El laboratorio Richmond fabricó y envió un lote de 21.000 dosis de Sptunik V a Moscú para obtener la aprobación rusa e iniciar en junio la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en Buenos Aires.
La última semana, el canciller Felipe Solá diagnosticó “un gran problema” con la vacuna AstraZeneca debido a las trabas para avanzar en el esquema de vacunación contra el coronavirus en la Argentina. El funcionario señaló que la farmacéutica no brinda “información precisa” sobre las causas del incumplimiento de los contratos.
Solá mencionó algunos motivos que podrían influir en la problemática. El canciller refirió que hubo “problemas de insumos que no podían salir de Estados Unidos” para la elaboración final en México, luego de que la Argentina le envió el principio activo producido por Mabxience, y también contó que pensaban obtener 580.000 dosis de la vacuna británica producida en la India -nombrada Covishield-, pero que el país absorbió gran parte de la producción debido al aumento de contagios en ese país.
Fuentes Infobae y Diario La Nación
a.d.