Desde Amsafé sostienen que ante la situación sanitaria que atraviesa la región Rosario es necesario “seguir cuidando la salud” por lo que se muestran de acuerdo en que continúe el freno a la presencialidad decidido desde el gobierno provincial hasta tanto mejoren los índices que se evalúan para monitorear el desarrollo de la pandemia.
La secretaria adjunta de Amsafé, Adriana Montenegro, sintetizó la posición del gremio al decir que “lo que nosotros planteamos siempre es que la discusión es sanitaria no es pedagógica”. “No tiene que ver con las clases presenciales o a distancia. Es una medida más que se debe tomar para que se corte la circulación del virus, se vaya vacunando más gente, así como también pedimos más restricciones porque tiene que ver con el cuidado de toda la comunidad”, añadió.
“La presencialidad es irreemplazable pero hoy tenemos que cuidar la salud. Entendemos que con una semana no se corta la circulación del virus, que lleva más tiempo, también decir que estos cinco días afectan a una burbuja, no afecta a todos, el tiempo tiene que ser el suficiente como para que la situación sanitaria mejore”, siguió.
Monteverde informó que desde Amsafé se está haciendo “un monitoreo permanente en cada una de las escuelas”. “Los docentes y directivos están haciendo grandes esfuerzos para sostener los protocolos pero la escuela no es una isla. Todo lo que sucede en la comunidad repercute en la escuela por lo tanto hoy es tiempo de cuidarnos”, destacó.
“Los días de clases a distancia no son días perdidos. Los trabajadores de la educación no solo están en la escuela elaborando las actividades y las clases continúan. Seguimos enseñando como lo hicimos todo 2020”, finalizó.