Más allá del aumento que se confirmó en las últimas horas, la inflación le sigue ganando a los haberes jubilatorios en el país. La canasta básica para un jubilado en las grandes ciudades está en 60.000 pesos, a partir de junio cobrarán 23.064.
Las jubilaciones, pensiones, AUH, AUE y demás ayudas sociales en la Argentina percibirán un aumento a partir de junio de 2021, impulsado por la nueva fórmula de movilidad, que establece un ajuste trimestral de las prestaciones. Será del 12,12%, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $ 23.064.
El 50 por ciento está atado a la actualización de los sueldos, dependiente de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE, hecha por el Ministerio de Trabajo) y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), calculado por el INDEC. Estos dos índices son comparados directamente y el mayor de ellos se aplica a la movilidad jubilatoria. Después, la otra mitad está vinculada directamente a la recaudación de ANSES por aportes patronales y personales.
Las ayudas sociales fueron actualizadas en marzo (8%) y ahora tendrán un nuevo incremento trimestral en junio del 12,12%. Quedarán dos pendientes para 2021: septiembre y diciembre.
En declaraciones a “El primero de la mañana”, Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, analizaba el anuncio “más que un incremento es un nuevo descuento para los jubilados porque en realidad vuelven a perder con la inflación como viene ocurriendo en los últimos 3 años y medio”.
“En ese periodo el haber del jubilado a perdido el 50% de su poder adquisitivo en relación con la inflación. Con la nueva ley de movilidad está ocurriendo lo mismo” ampliaba Semino en LT8.
El Defensor de la Tercera Edad expresaba que “un argentino no puede subsistir con 23.000 pesos y es lo que perciben 4.500.000 de jubilados. Están en condiciones paupérrimas y olvidados por el Estado”.
“Es el sector más agredido por la pandemia. Solo el 50% está vacunado con una dosis, encima no pueden afrontar los gastos de la vida cotidiana, tienen que seguir trabajando o dependiendo de un familiar”
Para terminar, Semino se refirió a la canasta básica de un jubilado en Argentina “con gastos de viviendo la vida del adulto mayor en grandes ciudades está en 60.000 pesos, no cubre ni un tercio con lo que percibe“.