El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el índice de precios que dará a conocer el Indec el jueves irá “hacia la baja”. La suba de commodities impacta en los valores de los alimentos.
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dijo estar “preocupado por la situación de los precios”, y aseguró que se trabaja para que la inflación vaya hacia la baja y llegar con ofertas de alimentos más accesibles para los sectores con menores ingresos. Además, consideró que el aumento de los precios internacionales “genera presión” en los valores de los productos comestibles.
“Estamos preocupados por la situación de los precios”, dijo este mediodía el ministro en diálogo con la prensa en Casa de Gobierno, y afirmó que los programas que se implementan “son programas de ayuda” pero “no resuelven la inflación pero sí contribuyen a generar una oferta más barata”.
Recordó que “el Gobierno anterior dijo que esto era un problema fácil de resolver” y agregó: “Lo dijo Mauricio Macri apenas arrancó, que se resolvía con política monetaria restrictiva, subió la tasa de interés por las nubes y lo que ocurrió es que Macri dejó el país con el doble de la inflación que recibió”.
“Claramente tenemos que hacer cosas distintas, esto es una política macroeconómica que está a cargo del Ministerio de Economía, que justamente va en la dirección de ir ordenando la tremendamente desordenada macro que nos dejó Macri”, indicó Kulfas. En este sentido, señaló que la “suba internacional de commodities genera presión” sobre los precios de los alimentos a nivel local.
De cara a los datos de inflación de abril que difundirá mañana el Indec, afirmó: “Estamos esperando una inflación que vaya hacia la baja, estamos esperando una reducción de la inflación, vamos a esperar el dato del Indec y a seguir trabajando desde lo macro en generar una expectativa a la baja de la inflación”.
No es la primera vez que economistas ligados al oficialismo plantean su preocupación por un impacto local de un aumento en los commodities. Hace algunos meses, la diputada nacional Fernanda Vallejos había afirmado que la condición de país exportador de alimentos de la Argentina es “una desgracia” y “una maldición”, por el impacto que tienen en el ámbito local los movimientos de los precios internacionales.
“Tenemos la maldición de exportar alimentos, de modo que los precios internos son tensionados por la dinámica internacional. Es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, ya que los domésticos deben regirse por la capacidad de compra (en pesos) de los argentinos”, señaló Vallejos en su cuenta de Twitter.
Fuente Infobae
A.D.